1
artículo
Actualmente, se han publicado diversos casos clínicos que describen la esterilización de la lesión pulpar en dientes deciduos como un tratamiento alternativo a la pulpectomía, evitando la exodoncia en dientes con necrosis pulpar y absceso. El procedimiento incluye: anestesia local, aislamiento absoluto, apertura cameral, remoción de la pulpa cameral, ampliaciónde la entrada a los conductos, colocación de una pasta triantibiótica y la restauración. Se presenta el reporte de caso de una niña de 4 años de edad, la cual acude a la Clínica Estomatológica Central de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán de la Universidad Peruana Cayetano Heredia; con dolor, aumento de volumen en la región inferior izquierda ymovilidad de la pieza 75. Radiográficamente se observa reabsorción de la raíz distal de 1/3 y una lesión osteolítica a nivel de la furcación. Por lo cual se de...
2
artículo
Actualmente, se han publicado diversos casos clínicos que describen la esterilización de la lesión pulpar en dientes deciduos como un tratamiento alternativo a la pulpectomía, evitando la exodoncia en dientes con necrosis pulpar y absceso. El procedimiento incluye: anestesia local, aislamiento absoluto, apertura cameral, remoción de la pulpa cameral, ampliaciónde la entrada a los conductos, colocación de una pasta triantibiótica y la restauración. Se presenta el reporte de caso de una niña de 4 años de edad, la cual acude a la Clínica Estomatológica Central de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán de la Universidad Peruana Cayetano Heredia; con dolor, aumento de volumen en la región inferior izquierda ymovilidad de la pieza 75. Radiográficamente se observa reabsorción de la raíz distal de 1/3 y una lesión osteolítica a nivel de la furcación. Por lo cual se de...
Enlace