1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

Se analizó desde un enfoque cuantitativo y siguiendo un esquema hipotético deductivo-inductivo y lógico fue reduccionista siendo su alcance descriptivo y explicativo correspondiendo a una investigación sustantiva. Empleó un diseño no experimental, ex post-facto, transversal descriptivo-correlacional. Se constituyó en tamaño de muestra de 150 oficiales que laboran en el Comando Especial del VRAEM, a quienes se les practicó como técnicas de recolección de datos un cuestionario de preguntas cerradas complementándose con la observación directa e indirecta y el análisis documental. La teoría básica de sustento se centró de un lado en la propuesta del Ejército Terrestre de España (2013) sobre “Descripción del requerimiento operativo del diseño de la fuerza”, Corbacho, J. (2012) quien sostiene la necesidad de dotarse de potentes y ágiles capacidades logísticas como fu...
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

Se analizó desde un enfoque cuantitativo y siguiendo un esquema hipotético deductivo-inductivo y lógico fue reduccionista siendo su alcance descriptivo y explicativo correspondiendo a una investigación sustantiva. Empleó un diseño no experimental, ex post-facto, transversal descriptivo-correlacional. Se constituyó en tamaño de muestra de 150 oficiales que laboran en el Comando Especial del VRAEM, a quienes se les practicó como técnicas de recolección de datos un cuestionario de preguntas cerradas complementándose con la observación directa e indirecta y el análisis documental. La teoría básica de sustento se centró de un lado en la propuesta del Ejército Terrestre de España (2013) sobre “Descripción del requerimiento operativo del diseño de la fuerza”, Corbacho, J. (2012) quien sostiene la necesidad de dotarse de potentes y ágiles capacidades logísticas como fu...
3
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace

El objetivo de la presente investigación fue determinar de qué manera se relaciona el desempeño docente y el desarrollo de las capacidades cognitivas de los oficiales alumnos del Diplomado en Liderazgo y Gestión de la Compañía de Infantería en la Escuela de Infantería – 2018. El enfoque fue de una investigación cuantitativa, de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental. La población estuvo compuesta por 39 docentes de los cuales se tomó una muestra censal, a quienes se les aplicó una encuesta de 15 preguntas con una escala de cinco categorías de respuestas referida a ambas variables. Este instrumento tuvo una fuerte confiabilidad de 0.892. Se realizó el análisis correspondiente a los resultados de la encuesta llegando a la demostración empírica de que un 97.1% apoya o considera positivamente los requerimientos de los indicadores y las dimensiones propu...