1
2
artículo
No presenta resumen.
3
4
5
artículo
El artículo versa sobre el derecho a elegir libremente entre productos y servicios, contenido en el Código de Protección y Defensa del Consumidor, que se reconoció como tal desde el origen mismo de este derecho especializado. Con él, intentamos estudiar el contenido del derecho, apoyándonos en un análisis comparativo. Conocedores que todo derecho tiene límites, los precisamos.
6
artículo
Publicado 2016
Enlace

En el Perú, no se han desarrollado en extenso los alcances del derecho a elegir, libremente, entre productos y servicios, consagrado, actualmente, en el artículo 1º, inciso 1, literal f ) del Código de Protección y Defensa del Consumidor. En ese sentido, podemos manifestar que este derecho no se hace respetar a plenitud por parte de los consumidores, en la medida que su real contenido no es conocido. Por ende, en este breve artículo queremos pasar revista a aquellas situaciones de la vida cotidiana, en las cuales el respeto al derecho a elegir está en discusión, con el fin de que aplicando, básicamente, el método deductivo se clarifiquen los alcances del mismo, y situaciones que hoy no son pasibles de cumplimiento por parte de los proveedores, lo sean.
7
artículo
Publicado 2016
Enlace

In Peru, the right to choose freely among products and services has not been developed in extent, right contained in the Code of Protection and Defense of the Consumer. In that order of ideas, this right is not alleged in courts to be enforced due its content is not well known. Therefore, our research has the purpose of analyzing common situations, where the right to choose freely among products and services is discussed with the objective to limiting its scope clear and evenly, which would greatly contribute to its compliance.
8
artículo
This scholarly article addresses the right to choose freely among products and services, contained in the Code of Consumer Protection and Defense and recognized from the origins of this specialized field of law. We study the content of this right, based on a comparative analysis. All rights have limits and this right is not the exception. Therefore, we precise them.
9
artículo
These comments have the objective of opening discussion regarding intervention of the State in the economy, regulating prices in times of natural disasters due to the sudden increase of the demand by consumers and consequent economic exploitation by some providers. Taking the chilean case as example, the authors raise certain legislative amendments to avoid that certain providers take improper advantage of consumers in such dramatic times.
10
artículo
Publicado 2015
Enlace

Los presentes comentarios pretenden abrir la discusión sobre si el Estado peruano debería intervenir, en tiempos de desastres naturales, en la regulación de los precios de los productos, en tanto estos suelen encarecerse ante el aumento repentino de la demanda por parte de los consumidores y el consiguiente aprovechamiento económico de algunos proveedores. Tomando como ejemplo el caso chileno, planteamos algunas modificatorias legislativas para evitar así que ciertos proveedores se aprovechen de la desesperación de los consumidores en circunstancias tan dramáticas.
11
12
13
14
artículo
No presenta resumen.
15
16
17
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace

Tesis física, ubicada en Biblioteca Central. (D 320.15 F954 2017)
18
artículo
These comments have the objective of opening discussion regarding intervention of the State in the economy, regulating prices in times of natural disasters due to the sudden increase of the demand by consumers and consequent economic exploitation by some providers. Taking the chilean case as example, the authors raise certain legislative amendments to avoid that certain providers take improper advantage of consumers in such dramatic times.
19
20
artículo
Publicado 2018
Enlace

El 21 de agosto de 1873, el Perú y Japón firmaron el Tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegación, dando inicio, así, a más de 145 años de fructíferas relaciones diplomáticas. No obstante, el origen de que el Perú fuese el primer país de América Latina con el cual Japón estableciera vinculaciones al más alto nivel diplomático, está vinculado a un infortunado suceso. A mediados de 1872, el navío de bandera peruana, María Luz, zarpó del puerto de Macao con dirección a Lima, transportando a más de un centenar de culíes. Tras sufrir unos desperfectos, la María Luz se detuvo en el puerto de Yokohama, Japón. Aprovechando la ocasión, uno de los culíes logró huir del navío y solicitó ayuda a los tripulantes de la embarcación inglesa Iron Duke, narrando las vejaciones que padecía en la travesía hacia Lima. A raíz de ello, el Perú y Japón se enfrascaron en un pr...