1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2014                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El presente estudio de investigación tuvo el objetivo de determinar el Riesgo ergonómico que influye en la salud ocupacional del personal de enfermería en sala de operaciones del Hospital III Daniel Alcides Carrión- Essalud. Tacna, 2013, con una población de personal de enfermería siendo un total de 33. Se aplicó 2 instrumentos. Obteniendo los siguientes resultados: En cuanto al riesgo ergonómico del personal de enfermería del Servicio de sala de operaciones, la mayoría reportó Carga física sobre esfuerzo físico y/o postural promedio; poco más de la mitad Requerimientos excesivos de fuerza promedio; más de la mitad Requerimientos excesivos de movimiento promedio y condición inadecuada de los puestos de trabajo promedio.La mayoría reportó en la salud ocupacional con ausencia de accidentalidad laboral. Existe relación significativa entre el riesgo ergonómico y salud ocu...               
            
      2    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2018                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  En la búsqueda de datos se examinó la eficacia del óxido de etileno en material polímeros. Según los resultados obtenidos de la revisión sistemática, muestran que, del total de 10 artículos revisados, que el 30% (3) de estos corresponden a Estados Unidos, 30% (3) corresponden a Brasil, 10% (1) corresponde a Cuba, 10% (1) corresponde a Guatemala, 10% (1) de Venezuela y un 10% (1) a Argentina. Conclusiones: La revisión sistemática de los 10 artículos científicos sobre eficacia del óxido de etileno en material polímero, todos ellos corresponden al tipo y diseño de estudios experimentales- ensayo clínico. Se evidenció en las investigaciones revisadas que existe mayor eficacia del óxido de etileno en material de polímeros por su gran eficacia; perfecto para los materiales termosensibles ya que la esterilización se hace a baja temperatura, lo que garantiza la no deformació...