1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se llevó a cabo en el vivero de la facultad de agronomía UNAS de la ciudad de Tingo María, el cual es una zona de vida con bosque húmedo lluvioso montano bajo tropical. El régimen térmico media anual de 24.5°C, cálidos Enero y Febrero con 28°C, Junio es más frío con 23°C. La pluviosidad anual tiene una media de 3000 mm, Febrero es el mes más húmedo y mayo el mes más seco. Características del campo: experimental 114 m2, el diseño estadístico empleado diseño completamente al azar con 5 tratamientos y 6 repeticiones, resultados analizados con el análisis de varianza y la prueba de significancia de Duncan. Se evalúo la mejor relación amonio/nitrato en la variedad de tomate Dominique de crecimiento indeterminado bajo fertirrigación en un sistema de riego por micro túbulos de polipropileno color negro en un sistema hidropónico en lo cual se sembr...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El aumento del parque automotor en las ciudades viene incrementando los niveles de monóxido de carbono en el aire, especialmente en ciertas zonas de mayor tráfico vehicular. El objetivo fue, determinar los niveles de monóxido de carbono (CO) en el aire de la ciudad de Tingo María, tomando como criterio el flujo vehicular, se establecieron cuatro puntos de muestreo y las mediciones de los niveles de CO fueron a partir de las 11:00 a.m. hasta las 07:00 p.m. a periodos mensuales en días consecutivos a fin de poder observar la variación en el tiempo. Como solución captadora de monóxido de carbono se siguió el método propuesto por ENVIROTEST (2013), para el monitoreo de este gas se empleó trenes de muestreo (método dinámico) donde se atrapa el gas en la solución captadora; el flujo de monitoreo es de 0,5 L por minuto por un período de (08) horas, expresados en microgramos por m...