1
tesis de grado
Publicado 2006
Enlace
Enlace
La adolescencia es una etapa única, donde el sujeto debe prepararse para la adultez. En esta etapa, el desarrollo del ser humano está caracterizado por un crecimiento físico, sexual y cognitivo acelerado (Erikson, 1976; Carvajal, 1993). Esta serie de cambios complejiza las tareas del desarrollo y supone una reevaluación del sujeto, produciendo una situación de desequilibrio y crisis durante el duelo que implica el paso de la infancia a la adultez. Este es el momento en el que se consolida la autoestima, se establece la autonomía y una imagen adecuada de sí mismo. El adolescente se enfrenta a las transformaciones propias de la etapa envuelto en un abanico de emociones contradictorias, cambios de humor frecuentes y una fuerte labilidad emocional, lo que lo confunde y coloca en una posición vulnerable. Al combinar estos factores con una enfermedad crónica de alto riesgo como el cá...
2
tesis de grado
Publicado 2006
Enlace
Enlace
La adolescencia es una etapa única, donde el sujeto debe prepararse para la adultez. En esta etapa, el desarrollo del ser humano está caracterizado por un crecimiento físico, sexual y cognitivo acelerado (Erikson, 1976; Carvajal, 1993). Esta serie de cambios complejiza las tareas del desarrollo y supone una reevaluación del sujeto, produciendo una situación de desequilibrio y crisis durante el duelo que implica el paso de la infancia a la adultez. Este es el momento en el que se consolida la autoestima, se establece la autonomía y una imagen adecuada de sí mismo. El adolescente se enfrenta a las transformaciones propias de la etapa envuelto en un abanico de emociones contradictorias, cambios de humor frecuentes y una fuerte labilidad emocional, lo que lo confunde y coloca en una posición vulnerable. Al combinar estos factores con una enfermedad crónica de alto riesgo como el cá...