1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el grado de conocimiento acerca de la prevención de osteoporosis (OP) en cesantes y jubilados del sector educación de Lambayeque. Material y Métodos: Estudio transversal, descriptivo, observacional, sobre 311 personas perteneciente al Fondo de cesantes y jubilados del sector de educación en Lambayeque, para el grado de conocimiento acerca de la OP se utilizó un cuestionario previamente validado y estructurado a partir del modelo OKAT. El Análisis estadístico se realizó con Excel y SPSS, nivel de confianza del 95% y significancia de 0, 05. Resultados: El 56,59% tenía un conocimiento apropiado de osteoporosis, con una calificación promedio de 12 preguntas acertadas. El 62,7% mencionaron haber recibido información previa sobre OP. El 57,23% afirma haber escuchado información acerca de la osteoporosis en la televisión, seguido del consultorio médico 24,76% ...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la sobrevida en pacientes diagnosticadas con cáncer de mama según el grupo molecular durante el periodo 2010-2012 en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Materiales y métodos: Estudio tipo cohorte retrospectivo. La muestra estuvo constituida por 208 pacientes diagnosticadas con cáncer de mama unilateral. Las curvas de sobrevida fueron estimadas con el método Kaplan-Meier y comparadas con la prueba log-Rank. Para estimar el riesgo de fallecimiento se utilizó el modelo de regresión de Cox. Resultados: 208 pacientes con cáncer de mama, en las cuales la media de edad fue 55 años, con una mínima de 30 años y una máxima de 89 años. Se clasificó según su inmunohistoquímica en 4 subtipos: Luminal A, Luminal B, Triple negativo y HER2; El promedio de sobrevida en meses fue de 57, 50, 53 y 51 respectivamente. El subtipo más frecuente fue Luminal A con 33...