Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Flores Villalobos, Marieliv', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El desarrollo pleno de la persona está conformado por distintas experiencias y decisiones que se van tomando a lo largo de la vida, sin embargo en nuestra realidad existen diversas condiciones de opciones o del deber ser, que pueden limitar el crecimiento y reconocimiento de nuestra identidad; lo cual claramente repercute en nuestras decisiones, perspectivas y deseos de vida. En ese sentido, existen muchas diferencias/limitaciones/preferencias en nuestra construcción social de hombre y mujer, que permiten o limitan el actuar de la persona. En ese sentido, uno de los grandes problemas que limita nuestro desarrollo pleno es el acoso sexual callejero, producto de los roles de género que las personas van adquiriendo. A los hombres se les enseña comportamientos que los definen como masculinos, para lo cual deben de mostrar su superioridad frente a otros grupos (Callirgos 1998); en este ca...
2
tesis de grado
El desarrollo pleno de la persona está conformado por distintas experiencias y decisiones que se van tomando a lo largo de la vida, sin embargo en nuestra realidad existen diversas condiciones de opciones o del deber ser, que pueden limitar el crecimiento y reconocimiento de nuestra identidad; lo cual claramente repercute en nuestras decisiones, perspectivas y deseos de vida. En ese sentido, existen muchas diferencias/limitaciones/preferencias en nuestra construcción social de hombre y mujer, que permiten o limitan el actuar de la persona. En ese sentido, uno de los grandes problemas que limita nuestro desarrollo pleno es el acoso sexual callejero, producto de los roles de género que las personas van adquiriendo. A los hombres se les enseña comportamientos que los definen como masculinos, para lo cual deben de mostrar su superioridad frente a otros grupos (Callirgos 1998); en este ca...
3
tesis de maestría
Descargue el texto completo en el repositorio institucional de la University of Ottawa: http://hdl.handle.net/10393/39531
4
informe técnico
La estadística señala que la mayoría de los ataques violentos en línea son realizados por desconocidos o perfiles anónimos. Pero la víctima siente miedo de hacer sus actividades normales en el día a día precisamente porque las personas que la atacan se esconden en el anonimato. Si sale a la calle, no sabe si su atacante es la persona con la que se cruza, su compañero de clases o el vecino. El objetivo de esta buena práctica es asistir a las víctimas de violencia de género en línea (VGL) en el Perú; para ello ha desarrollado una estrategia de tres fases. La primera, de generación de conocimiento sobre VGL, denominada «Conocer para Resistir», que permitió evidenciar la existencia de grupos poblacionales más vulnerables de ser afectados por la VGL, debido a características como el género, la identidad sexual, la identidad o pertenencia a un grupo étnico, o por sus cree...