1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene por objetivo estudiar el apoyo social percibido como predictor de calidad de vida en adultos mayores, así como también determinar los niveles de apoyo social y de calidad de vida de estos. Se contó con una muestra de 100 adultos mayores afiliados a la Asociación Arequipeña de Alzheimer, de los cuales 93 eran mujeres y 7 varones. Se les aplico el cuestionario DUKE-UNC-11 para evaluar el apoyo social y la Escala WHOQOL-BREF para Calidad de Vida. En cuanto a los resultados obtenidos, más de tres cuartos de la población percibían niveles medios y altos de apoyo social y calidad de vida (salud física, salud psicológica, relaciones sociales y medio ambiente). Finalmente se confirmó la relación entre las variables, reafirmando que el apoyo social es un predictor de la calidad de vida; en específico un apoyo social bajo es un predictor consistente de una ba...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue establecer la relación existente entre el afrontamiento y la vivencia subjetiva de sobrecarga en cuidadores de pacientes con demencia. La muestra estuvo compuesta por 83 cuidadores, la mayoría de sexo femenino, con una edad media de 54 años y pertenecientes a un nivel socioeconómico medio. Se utilizó la Escala de Estimación de Afrontamiento de COPE y la Escala de Sobrecarga del Cuidador de ZARIT. Los resultados muestran que existe una correlación positiva y significativa entre el afrontamiento y la sobrecarga subjetiva. Concluimos que el uso de estrategias cognitivas y conductuales centradas en la emoción y el problema producen menor sobrecarga que aquellas que hacen uso de estilos de afrontamiento centrados en la percepción.