1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

La tesis tiene como objetivo conocer cómo se desarrolló la expropiación del salitre en el Perú, entre 1868 y 1876. Plantea que el estanco y la expropiación de los establecimientos salitreros no obedecieron a una política nacionalista y estatizadora impulsada por una élite que había hegemonizado el Estado y estaba consciente de materializar un proyecto nacional, sino que se trató de medidas que la élite civilista implementó dentro la “política fiscal de estancos” que los gobiernos republicanos privilegiaron con el propósito de monopolizar parte de la economía y, consecuentemente, sustituir la renta guanera por la del salitre; es decir, darle continuidad al modelo tributario exportador patrimonialista. Para ello se consultó fuentes documentales de la historia de la fiscalidad peruana como Memorias de los Ministros de Hacienda y Comercio, folletos y periódicos, entre otr...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

La tesis tiene como objetivo conocer cómo se desarrolló la expropiación del salitre en el Perú, entre 1868 y 1876. Plantea que el estanco y la expropiación de los establecimientos salitreros no obedecieron a una política nacionalista y estatizadora impulsada por una élite que había hegemonizado el Estado y estaba consciente de materializar un proyecto nacional, sino que se trató de medidas que la élite civilista implementó dentro la “política fiscal de estancos” que los gobiernos republicanos privilegiaron con el propósito de monopolizar parte de la economía y, consecuentemente, sustituir la renta guanera por la del salitre; es decir, darle continuidad al modelo tributario exportador patrimonialista. Para ello se consultó fuentes documentales de la historia de la fiscalidad peruana como Memorias de los Ministros de Hacienda y Comercio, folletos y periódicos, entre otr...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

El artículo tiene como objetivo conocer la visión de Guillermo Billinghurst en su faceta de estudioso del desarrollo de la industria salitrera de Tarapacá en la etapa peruana, especialmente entre 1872 y 1876, años en que gobernó Manuel Pardo y se vio una gran expansión de la producción y exportación del salitre, así como de la intervención del Estado a través del estanco (1873) y la expropiación (1875) de la industria. Billinghurst publicó importantes trabajos que se ocupan de la formación de las empresas salitreras y fue un crítico de la política salitrera del Gobierno civilista.