1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se realizó una crianza de tipo familiar ubicado en el distrito de Ferreñafe región de Lambayeque; se emplearon 48 cuyes, distribuidos en 4 tratamientos de 12 cada uno; se utilizó un Diseño Completamente Aleatorio (DCA). Los tratamientos fueron T0: Testigo (sin L-carnitina), T1: ración con 25 mg de L-carnitina, T2: ración con 50 mg de L-carnitina y T3: ración con75 mg de L-carnitina; en todos los casos la ración fue la misma. Concluida la sexta semana de duración, los consumos de alimento/tratamiento/periodo fueron T0: 15.855, T1: 18.820, T2: 16.660 y T3: 19.025 kg. Los pesos vivos finales en kilogramos/tratamiento/periodo fueron T0: 0.848, T1: 0.849, T2: 0.789 y T3: 0.833 kg, no encontrándose diferencias significativas (α=0.05). Los incrementos de peso en kilogramos/tratamiento/periodo fueron T0: 0.418, T1: 0.417, T2: 0.370 y T3: 0.398 kg, no encontrán...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introducción: La Representación social del “Buen docente” valora las opiniones, creencias, ideas, estereotipos que tienen los estudiantes de enfermería respecto al docente ideal para mejorar la calidad educativa universitaria. Objetivo: Interpretar la Representación social del “Buen docente” desde la perspectiva de estudiantes de Enfermería- Universidad Señor de Sipán, 2022. Metodología: Estudio cualitativo, de tipo interpretativo con diseño de Representación social; participaron 18 estudiantes de la Escuela de Enfermería elegidos por saturación y redundancia, se les aplicó un Test de Asociación Libre de Palabras y una Entrevista Semi-estructurada a Profundidad, validada por 7 juezas expertas en investigación cualitativa del ámbito internacional. Luego se realizó el análisis de contenido. Resultados: Las palabras que más se asociaron al término “Buen docente...