1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Los objetivos de la presente investigación fue identificar las principales ventajas competitivas del haba para su comercialización en el distrito de Acobamba. Para concretar el objetivo, se realizó a través de una muestra conformada de 20 productores la aplicación de un cuestionario valido y la Técnica de Matriz FODA, se realizó el análisis interno – externo del sector. Conociendo la situación, mediante un cuestionario se determinaron las ventajas competitivas para su comercialización de haba. Del diagnóstico se resalta que el volumen de producción de haba en la provincia de Acobamba que el 1,96% tiene una explotación de 2 a más hectáreas de haba, el 6,64% tiene una explotación de 1 a 2 hectáreas de haba y el 91,40 tiene de 0 a 1 hectárea; de ello se obtiene un rendimiento de 36,50% de los agricultores tienen un rendimiento en sus cultivos de haba de 0 a 2 t/ha; el 60...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación, se realizó en la comunidad de Manzanayocc – Acobamba – Huancavelica, Localizada a 3379 msnm; a una Latitud: 12º 49’57.66”; con el objetivo de evaluar el comportamiento agronómico del cultivo de Chía con dos densidades de siembra y dos tipos de fertilizantes orgánicos. En condiciones de una agricultura de secano durante la campaña agrícola 2014-2015. El diseño experimental empleado fue el diseño estadístico de bloque completamente al azar (DBCA), en arreglo factorial de 2x2. Se ensayaron 04 tratamientos que resultaron de la interacción de dos factores en estudio: Dos distancias entre surcos (0.60 m y 0.80 m) y dos fertilizantes orgánicos (gallinaza y bovino). Se realizaron 3 repeticiones por tratamiento T1- 0.80 + gallinaza, que comprende del siguiente modo, T2- 0.80 + bovino, T3- 0.60 + gallinaza, T4- 0.60 + bovino. La siembra se realizó el 23 de d...