1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En la investigación actual se centra como objetivo principal el determinar la relación entre la Investigación Criminal y el Homicidio Calificado en el Departamento de Criminalística PNP. Huaraz. 2017. Es una investigación de diseño no experimental, correlacional y de corte transversal, con una población de 50 trabajadores del departamento de criminalística dando como muestra de 44 trabajadores de dicho departamento en la realización de dos encuestas en escala de Likert, una para la variable investigación criminal y la segunda para homicidio calificado. Para descubrir la correlación entre las prenombradas variables se acudió al coeficiente de Spearman, concluyendo en ese sentido la existencia de la relación directa de 0.989** hallándose dentro de la escala de correlación positiva moderada fuerte, conforme a los datos obtenidos por parte de los trabajadores del Departamento ...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La tesis tuvo el objetivo de determinar en qué medida la protección de la escena por el primer interviniente policial, influye en la intangibilidad de indicios y evidencias en el delito de homicidio calificado. Región Policial de Ancash, 2018. El tipo de investigación fue descriptivo-correlacional, explicativo, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental – transversal. La muestra fue no probabilística por lo que se consideró a 120 policías - primer interviniente policial y 15 peritos especializados en inspección de la escena del crimen, en un total de 135 policías pertenecientes a la Región Policial Ancash. Llegando a la conclusión que la falta de preparación del personal policial y medios logísticos son las causas que influyen en la intangibilidad de los indicios y evidencias en el homicidio calificado.
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue analizar las razones jurídicas por qué la criminalidad organizada se constituye en la justificación de la figura colaborador eficaz en el proceso penal. Para lograrlo, se ejecutó una investigación jurídica por su finalidad de tipo dogmático de naturaleza cualitativa; su diseño fue no experimental, transversal y explicativo; se utilizó la técnica documental y el análisis de contenido para la formulación del marco teórico y la discusión; asimismo, se empleó la técnica del análisis cualitativo y la argumentación jurídica como método del diseño para validar la hipótesis, así como el logro de los objetivos de la investigación. Se obtuvo como resultado que el crimen organizado en los últimos años se ha incrementado, entre otros motivos, a razón de la baja utilización del procedimiento del colaborador eficaz, además es u...