1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La satisfacción laboral constituye hoy en día el gran reto de toda entidad, el recurso humano es el eje fundamental del sistema de atención en salud, entonces identificar los factores que condicionan la satisfacción laboral en el profesional de Enfermería es crucial para la toma de decisiones acertadas y eficientes en mejora del sistema de atención de salud. El objetivo del estudio fue determinar los factores condicionantes de la satisfacción laboral de los enfermeros del Hospital EsSalud de Chincha Diciembre 2015. Materiales y métodos: El tipo de estudio es de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y corte transversal, la población estuvo conformada por 44 enfermeros asistenciales. La técnica usada para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento un cuestionario en escala de Likert, cuya confiabilidad fue demostrada a través del coeficiente Alpha de Crom...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El proyecto de investigación desarrollado tiene como objetivo “Determinar la relación existente entre el estrés laboral y la calidad de vida en profesionales de enfermería del servicio de emergencia adultos de un Hospital de EsSalud Lima, 2024”. Para su desarrollo metodológico se tomó en cuenta el diseño Hipotético-Deductivo, de tipo cuantitativo, diseño no experimental y con un alcance correlacional; la población se conformará por 120 profesionales en enfermería que ejercen su labor en el servicio de emergencia adultos, a quienes se les aplicará dos cuestionarios validados y confiables como son: el “The Nursing Stress Scale (NSS)” elaborada en 1986 por Gray Toft; versión en castellano por Pons y Escriba en 1998; para la calidad de vida laboral se empleará el “Test de Calidad de Vida del Trabajador (CVT)” elaborada por Gonzales et al. y modificada por Cruz en e...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La Organización Mundial de la Salud reconoce a la seguridad del paciente y la establece como prioridad sanitaria, dado que los daños causados por eventos adversos causan muerte y discapacidad de pacientes en el mundo (1). En este sentido la Cultura de seguridad de los pacientes se convierte en un pilar fundamental de la atención sanitaria, frente a la esta problemática el presente proyecto de investigación que tiene por título: Cultura de seguridad del paciente y registro de eventos adversos por enfermeras de la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima 2021, tiene como objetivo: Determinar cuál es la relación entre la Cultura de seguridad del paciente en el registro de eventos adversos. La metodología de investigación será de nivel básica, con un diseño no experimental y correlacional, en una población de estudio de 60 enfermeras que laboran en la unidad de cuid...