1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En el presente estudio se determinó el manejo de infección del Tracto Urinario post prostatectomía transvesical del servicio de Urología del Hospital Goyeneche, Arequipa 2012. Se analizaron 82 historias clínicas de los cuales se estudiaron 70 pacientes que cumplían los criterios de inclusión, sometidos a prostatectomía transvesical debido a la hipertrofia prostática, de enero a diciembre del 2012, obtuviendose 26 pacientes que representan el 37.1% que hicieron Infección de Tracto Urinario después de la Prostatectomía transvesical, siendo el principal método de diagnostico: clínico. La edad media de los pacientes sometidos al estudio fue de 70.53 años, el retiro de sonda se hizo en promedio a los 8,9 días. El tratamiento post operatorio fue en todos los pacientes con Ceftriaxona y Amikacina, y el ambulatorio en su mayoría con Levofloxacino. Los resultados obtenidos contri...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La colecistectomía laparoscópica es reconocida como el método de decisión para la colelitiasis en sus diferentes tipos de presentación. En cualquier caso, ciertos casos esperarán cambios en la colecistectomía abierta, por diferentes razones y por seguridad del paciente. La presente investigación significa distinguir los factores de inclinación para el cambio de la colecistectomía laparoscópica a la colecistectomía abierta en el hospital III Yanahuara. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal, Casos y controles con una estrategia cuantitativa y con la utilización de una ficha de acumulación de información en pacientes que presentan este tipo de casos. La presentación de estos elementos se relacionó con el cambio de la colecistectomía laparoscópica y los criterios para la transformación fueron: proceso inflamatorio de difícil disección, ...