Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Flores Camacho, Francisco Alejandro', tiempo de consulta: 0.51s Limitar resultados
1
artículo
The purpose of this article is to explore the first public discussion in the recently emancipated nation of Peru. The discussion about what would be the best form of government showed arguments in which its protagonists started from similar interpretations and, however, this did not lead to a similar proposal. The proposals differ by the main fears of the intellectuals: anarchy and tyranny. These are the two scenarios that monarchists and republicans will see with concern, although they will be inclined to give more importance to one of them. The article aims to put these concerns in the use of republican language, emphasizing the nuances that were used and returning to the thoughts of authors such as Cicero and Machiavelli.
2
tesis de grado
La ética deontológica de Kant ha despertado una gran cantidad de interpretaciones, especulaciones y problemáticas que se desarrollan hasta nuestros días. El análisis de solo una de las categorías morales usadas por Kant requiere de una extensa bibliografía. Quizá este dramatismo se ve reducido cuando tratamos sobre una categoría poco acotada sobre la ética kantiana. La felicidad –categoría problemática dentro de muchas corrientes y reflexiones éticas– se suele ver como un término desdeñado y poco observado por Immanuel Kant. Sin embargo, algunas interpretaciones que se hacen sobre el papel de la felicidad kantiana han develado una problemática que parecía inexistente. Pues no hay consenso en torno a la esencia y el lugar de la felicidad kantiana debido a las distintas nociones que Kant ofrece de la misma. Ante tal problemática, esta investigación se propone entende...
3
tesis de maestría
En el marco de la consolidación de la Independencia peruana, José de San Martín y su asesor, Bernardo Monteagudo, proponen una discusión sobre un asunto imprescindible para el desarrollo del proyecto político de la libertad: la forma de gobierno que más convenía al Perú. Dentro de la Sociedad Patriótica de Lima se inicia el primer debate político de la nación, saliendo rápidamente del fuero interno y pasando a ser una discusión pública donde diferentes intelectuales contribuirán con su particular perspectiva sobre este primer asunto. Este debate incluirá distinguidos interlocutores que mostrarán sus preocupaciones y anhelos a través de escritos publicados en los diferentes diarios de la época. La presente investigación se propone el estudio de este primer debate político atendiendo a estos diarios con el fin de analizar el lenguaje político republicano. Este lenguaj...