1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Esta investigación pone a dialogar las ideas de Emilio Adolfo Westphalen con textos de poética contemporánea, con el objetivo de ubicar mejor su pensamiento en el panorama de la literatura peruana y mundial de finales del siglo XX. Esto se logra a través de un contraste entre la poética de Westphalen y las de otros creadores contemporáneos de diversas latitudes, tales como Joao Cabral de Melo Neto, Francis Ponge, Jacques Roubaud, Miguel Casado y Andrés Sánchez Robayna. En el caso de Westphalen, se ha trabajado con ensayos que provienen de La poesía los poemas los poetas, publicado en 1995, así como otros de origen y tiempo variado. El corpus elegido ha permitido una mirada amplia a la poética westphaleana y ha conducido a ubicar el tema de la defensa del arte y la poesía en distintos contextos del siglo XX.
2
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Luego de sacar a la luz dos poemarios en la década del treinta, y con cuarenta y cinco años de silencio en el medio, Emilio Adolfo Westphalen decidió publicar un nuevo conjunto de poemas: Belleza de una espada clavada en la lengua. Allí incluyó algunos versos de su juventud y lo más reciente de sus escritos para ese momento1 . Ese poemario, que marcó el retorno del autor a la poesía, es el objeto de estudio de la presente investigación. Para la década del ochenta, casi no se conocía la obra de Westphalen y prácticamente no se contaba con ediciones de sus primeros poemarios (Ferrari: 285-6). De hecho, aun hoy contamos con pocas aproximaciones académicas a su obra. Hay, ciertamente, una considerable cantidad de artículos publicados en diarios y revistas, en los cuales se alaba la poesía de Westphalen, sin profundizar en detalles. De los pocos libros completos que se han escr...
3
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Luego de sacar a la luz dos poemarios en la década del treinta, y con cuarenta y cinco años de silencio en el medio, Emilio Adolfo Westphalen decidió publicar un nuevo conjunto de poemas: Belleza de una espada clavada en la lengua. Allí incluyó algunos versos de su juventud y lo más reciente de sus escritos para ese momento1 . Ese poemario, que marcó el retorno del autor a la poesía, es el objeto de estudio de la presente investigación. Para la década del ochenta, casi no se conocía la obra de Westphalen y prácticamente no se contaba con ediciones de sus primeros poemarios (Ferrari: 285-6). De hecho, aun hoy contamos con pocas aproximaciones académicas a su obra. Hay, ciertamente, una considerable cantidad de artículos publicados en diarios y revistas, en los cuales se alaba la poesía de Westphalen, sin profundizar en detalles. De los pocos libros completos que se han escr...