Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Flores Albino, Rosarias Débora', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
tesis de grado
La aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde al paciente F.M.T, aplicado durante seis primeras horas de su ingreso al servicio de Emergencia de un Hospital de Lima. El diagnóstico médico del paciente al ingreso fue Hemorragia Digestiva Alta. El (PAE) es un método sistemático y racional. Su finalidad es reconocer el estado de salud del paciente y los problemas a las necesidades reales y potenciales del mismo. Está compuesto por cinco fases: la valoración, dónde se recolecta los datos más importantes y se distribuyen en patrones funcionales, el diagnóstico, de enfermería en el cual asociamos los problemas e identificamos su causa, la planificación, en el cual se distribuye las intervenciones que se va a realizar, la ejecución, en el cual se confirma y registra las intervenciones. Finalmente, la evaluación, que es en base de los objetivos que plan...
2
tesis de maestría
Background: Perú es uno de los países con mayor carga de tuberculosis (TB) y tuberculosis multirresistente (TB-MDR) a nivel global. La educación sanitaria que imparten las enfermeras refuerza el apoyo social y la calidad de atención al paciente permitiendo un mayor impacto en la adherencia al tratamiento por TB. Objective: Evaluar el efecto mediador de la educación sanitaria entre el apoyo social, calidad de atención y la adherencia al tratamiento. Methods: Se realizó un estudio trasversal considerando a 162 pacientes adultos con TB de cuatro centros de salud de la Dirección Integrada de Redes de Salud (DIRIS) de Perú. Se recolectaron datos sobre variables, como apoyo social, calidad de atención, educación sanitaria, y adherencia al tratamiento de TB. Para el análisis de los datos se utilizó SmartPLS. Results: Los resultados mostraron que el apoyo social y la calidad de aten...
3
tesis de grado
El objetivo de la investigación fue determinar la percepción del paciente post-operado de catarata sobre la calidad del cuidado de enfermería en la Clínica de Ojos Ñahui. La metodología del estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, tipo descriptivo y de corte transversal. Se realizó un muestreo probabilístico con una población de 360 pacientes atendidos en los meses de enero y febrero del 2016, obteniendo una muestra de 100 pacientes, a los cuales se les aplicó el cuestionario “Calidad del cuidado de enfermería” elaborado por el Ministerio de Salud (MINSA) y el Colegio de Enfermeros del Perú (CEP); y adaptado por las investigadoras del estudio, obteniendo un Alpha de Cronbach de 0,721. Los resultados revelaron que el 80% de los pacientes percibieron una calidad del cuidado de enfermería “bueno”, el 15% “regular” y sólo el 5% “malo”. As...