Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Florecin Verastegui, Neysa Gissela', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
tesis de grado
La displasia de cadera o DLC; es una patología en la cual, la cabeza del fémur y el acetábulo no están correctamente alienados, cuyo diagnóstico oportuno es fundamental en los primeros meses de vida. Objetivo: evidenciar la detección oportuna y adecuada por medio de un examen físico desde el nacimiento por el profesional de enfermería. Metodología: el diseño fue el estudio de caso mediante la aplicación del PAE, un método de resolución de problemas que ayuda a valorar y establecer las necesidades y/o problema del niño(a); realizar los cuidados de necesarios de enfermería, evaluar el impacto de dichos cuidados con el resultado obtenido. La técnica para recolección de datos utilizada fue entrevista a la madre, encuesta, examen físico y visita domiciliaria. Resultados: de los resultados esperados el 60% se alcanzó mediamente y 40% no se logró alcanzar. Conclusiones: se a...
2
tesis de grado
La hemorragia digestiva baja es caracterizada por presentar sangre en la materia fecal esto dependerá del grado de magnitud, afectando así el estado hemodinámico del paciente. El objetivo fue gestionar el proceso de atención de enfermería a un paciente con hemorragia digestiva baja. El sujeto de estudio fue un adulto varón de 62 años con diagnóstico de hemorragia gastrointestinal del servicio de emergencia. Es un estudio con enfoque cualitativo, tipo caso clínico único, la metodología fue el proceso de atención de enfermería, donde se siguió todas las etapas; para la etapa de valoración se utilizó como técnica la entrevista, el instrumento fue el marco de valoración de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon, para la segunda etapa se identificaron cinco diagnósticos de enfermería alterados y se priorizan 3 diagnósticos: PC Hemorragia, Dolor agudo y Déficit de ...
3
tesis de maestría
Este estudio contribuye significativamente al ODS 1, que es la erradicación de la pobreza en todas sus formas a nivel mundial. Se examinó el impacto de este programa social en la vida de los adultos mayores. Su principal objetivo fue establecer la relación entre el programa social Pensión 65 y la calidad de vida de los adultos mayores en el distrito 27 de Noviembre durante el año 2024. Este estudio adoptó un diseño no experimental, de enfoque cuantitativo y corte transversal. Con respecto a la muestra se seleccionó a 116 personas beneficiarios del programa social. La recolección de datos se hizo con la técnica de la encuesta y los instrumentos fueron dos cuestionarios; uno para cada variable con un α de 0.748 y 0.950. Asimismo, en la validación de expertos dio un resultado V de Aiken=0.98. Se contrasto una relación positiva moderada entre el Programa P65 y la calidad de vida...