Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Figueroa-Mujica, Ramón', tiempo de consulta: 0.56s Limitar resultados
1
artículo
Objective: To define the feasibility of determining inequality in infant mortality according to the mother's educational level and according to the wealth quintile of the 1991-2013 period, considering the level of precision of said rates. Methods: The type of study was quantitative and observational, with a crosssectional design based on repeated surveys. The data from the ENDES surveys corresponding to those of 1991, 1992, 1996, 2000, 2008 and 2013 were used. Infant mortality was determined using the direct method of synthetic cohort life tables. The level of precision of the estimates was determined by the relative error. Results: It´s observed that the level of precision of the estimates of these general rates has fluctuated between good and very good in the 1991-1992, 1996 and 2000 surveys; however, in 2008 and 2013 they only reach an acceptable level. Infant mortality rates tend to...
2
artículo
Objectives: To achieve an approximation the social representations of patients about their disease. and about its treatment. Methodology: This is a qualitative study on social representations based on the interpretive paradigm and through an in-depth interview, for which a guide of topics or categories was used, based on the objectives of the study. The study population was made up of patients treated in the Endocrinology Units of the Antonio Lorena and Regional Hospitals of Cusco, diagnosed with type 2 diabetes and of Quechua origin evidenced by their mother tongue. The sample is non-probabilistic for convenience, the representativeness of the discourse was sought for this, reaching 30 interviews based on the saturation criterion. The information analysis included 1. The transcription (from oral Quechua to written Quechua) and the translation of the interviews and 2. The ...
3
artículo
Objetivo: Definir la factibilidad de la determinación de la desigualdad en la mortalidad infantil según nivel educativo de la madre y según quintil de riqueza del periodo 1991-2013, considerando el nivel de precisión de dichas tasas. Métodos: El tipo de estudio fue cuantitativo y observacional, con un diseño de tipo transversal en base a encuestas repetidas. Se utilizó los datos de las encuestas ENDES correspondientes a las de 1991, 1992, 1996, 2000, 2008 y 2013. La mortalidad infantil se determinó mediante el método directo de tablas de vida de cohortes sintéticas. El nivel de precisión de las estimaciones se determinó mediante el error relativo. Resultados: Se observa que el nivel de precisión de las estimaciones de estas tasas generales ha oscilado entre bueno y muy bueno en las encuestas 1991-1992, 1996 y 2000; sin embargo en las de 2008 y 2013 solo llegan a un nivel ace...
4
tesis doctoral
Objetivos. Comprender las representaciones sociales sobre la experiencia de enfermar de los pacientes de origen quechua con diagnóstico de diabetes tipo 2 de los hospitales Regional y Antonio Lorena del Cusco Metodología: Se trata de un estudio cualitativo basado en los principios de la interculturalidad y el paradigma interpretativo, utilizando la entrevista a profundidad. Las grabaciones de las entrevistas en quechua fueron transcritas y traducidas al español. Posteriormente las entrevistas fueron sometidas a un procesamiento informático para luego ser analizadas de acuerdo con las dimensiones del estudio. Resultados: La identidad social de los pacientes es indígena-mestiza, en pobreza material, de género femenino y de la tercera edad en mayor porcentaje. En las representaciones sociales de los pacientes sobre las características de la diabetes está presente la influencia predo...
5
artículo
Type 2 diabetes is currently considered a worldwide epidemic. The increase in cases has been accelerated considering that in 1980 it only affected 108 million, currently approximately 500 million people suffer from the disease; the factors that condition it are diverse genetics, as well as lifestyles. This is a qualitative study based on the interpretive paradigm, through in-depth interviews, which allowed obtaining valuable information from the study population, made up of patients treated at the Antonio Lorena and Regional hospitals of Cusco, diagnosed with type 2 diabetes. and that have Quechua origin. The sample is non-probabilistic for convenience, the representativeness of the discourse was sought, managing to carry out 30 interviews. From the patients’ perspective, the cause of their disease -diabetes- is mainly due to a strong emotional situation they have suffered (fright, ang...
6
artículo
Introduccion: Los objetivos del presente estudio fueron usando los datos de las Encuestas de Demografía y Salud (ENDES) determinar en el Perú las tasas de Mortalidad Infantil y sus componentes (Mortalidad Neonatal y Pos neonatal), según condición Étnica (No indígena, Andino y Amazónico) en cada quinquenio del periodo 1991-2013 y determinar el nivel de precisión de dichas tasas de Mortalidad Infantil. Metodos: En la metodología el tipo de estudio fue cuantitativo y observacional, utilizando un diseño de tipo transversal en base a encuestas repetidas. Se utilizó los datos de las encuestas ENDES correspondientes a las de 1991-92, 2000, 2008 y 2013. La Mortalidad Infantil se determinó mediante el método directo de tablas de vida de cohortes sintéticas. El nivel de precisión de las estimaciones se determinó mediante el error relativo. Resultados: Los resultados mostraron que e...
7
artículo
Introduccion: Los objetivos del presente estudio fueron usando los datos de las Encuestas de Demografía y Salud (ENDES) determinar en el Perú las tasas de Mortalidad Infantil y sus componentes (Mortalidad Neonatal y Pos neonatal), según condición Étnica (No indígena, Andino y Amazónico) en cada quinquenio del periodo 1991-2013 y determinar el nivel de precisión de dichas tasas de Mortalidad Infantil. Metodos: En la metodología el tipo de estudio fue cuantitativo y observacional, utilizando un diseño de tipo transversal en base a encuestas repetidas. Se utilizó los datos de las encuestas ENDES correspondientes a las de 1991-92, 2000, 2008 y 2013. La Mortalidad Infantil se determinó mediante el método directo de tablas de vida de cohortes sintéticas. El nivel de precisión de las estimaciones se determinó mediante el error relativo. Resultados: Los resultados mostraron que e...