1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La violencia domestica tiene efectos dañinos que afectan al eje núcleo familiar-ámbito personal individual -institución educativa. Cualquier estrategia orientada a mejorar la conducta de los escolares debe tomar en cuenta el apoyo y manejo adecuado de los niños víctimas de violencia familiar, padecida de forma directa o indirecta. Por lo tanto, prevenir la violencia en el domicilio es un aspecto importantísimo en el manejo de los problemas de conducta. La principal motivación de este estudio fue establecer si existía un nexo entre variables (violencia familiar y resiliencia), en una muestra poblacional de adolescentes. La población consto de 250 adolescentes de las secciones de 4to y 5to grado de educación secundaria de una Institución Educativa de la Ciudad de Huaraz, departamento de Ancash, Perú, 2024. Se utilizará el cuestionario de resiliencia propuesto por Novella (200...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo general de este estudio es analizar las investigaciones realizadas en Perú sobre la violencia familiar en escolares durante los últimos 10 años, seguido de esto los objetivos específicos son Identificar los factores de riesgo de la violencia familiar en los escolares de Perú durante la última década, conocer las consecuencias que trae la violencia familiar en escolares de Perú durante la última década. Los resultados obtenidos es que, al haber violencia familiar, se encuentra la ansiedad, riesgos de suicidio, baja autoestima y bajo rendimiento académico. Por lo tanto, se concluye que la violencia familiar es un acto insólito e ilegal que se da de tres maneras como la psicológica, física y sexual.