1
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El óptimo desarrollo de las adaptaciones para la obtención de los alimentos en los colibríes, se caracteriza por la correlación de sus estructuras morfológicas, las cuales definen así su ecomorfología. Se analizaron algunas medidas morfológicas del cráneo y el esternón de 79 especímenes de colibríes de la subfamilia Phaethornithinae: Phaethornis superciliosus, P. hispidus, P. philippi, P. bourcieri, Eutoxeres condamini, Glaucis hirsutus y Threnetes leucurus y 36 especímenes de la subfamilia Trochilinae: Campylopterus largipennis, Florisuga mellivora, Thalurania furcata, Leucippus chlorocercus y Amazilia lactea, procedentes de la cuenca amazónica peruana; algunos especímenes estuvieron depositados en la colección Ornitológica del Museo de Historia Natural de la Universidad Ricardo Palma (MHNURP-O) (Lima-Perú), otros depositados Centro de Ornitología y Biodiversidad – ...