1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Cada año las agua superficial son contaminadas por aguas residuales, disminuyendo la calidad del recurso hídrico para su potabilización, representando esto una problemática nivel mundial, para ello es necesario encontrar nuevas herramientas o alternativas que nos permita mejorar la calidad de agua, esta investigación parte de la inquietud de evaluar la remoción de Demanda Biológica de Oxígeno (DBO5) y la Demanda Química del Oxígeno (DQO) como parámetros importantes en la contaminación las aguas residuales considerando que después de haber pasado por un proceso (aeróbico, anaeróbico y de maduración) pueda ser vertido en los cuerpos de agua, El tratamiento de las aguas residuales se ha convertido en una necesidad, considerada como una alternativa viable, segura para el ahorro de agua limpia, siempre y cuando se establezcan proyectos bien diseñados para cumplir con necesida...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio busca determinar los puntos relevantes a conocer en la conversión termoquímica y bioquímica de la biomasa en la producción de biocombustibles. Para lo cual se aplicó un tipo básico de metodología de diseño sistemático; asimismo, aplicaron los siguientes portales web Sciencedirect , Scielo y Scopus para la búsqueda y selección de artículos. Los resultados mostraron que las tecnologías termoquímicas y bioquímicas más aplicadas son la licuefacción (15%) y la pirólisis 15%) para la tecnología de conversión termoquímica; mientras que en bioquímica la fermentación alcohólica (20%) y la digestión anaeróbica (15%) son las más utilizadas. La bioenergía producida es etanol y biodiesel, con 9 y 8 de los investigadores sin confirmar respectivamente; Esto se debe a que los materiales de biomasa más utilizados son los que aportan azúcares, o transf...