1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación parte del cuestionamiento a la posición dogmática mayoritaria de la jurisprudencia penal peruana respecto a la tipicidad subjetiva en los delitos contra el honor, fundada en una fuerte influencia finalista, exigiendo la presencia y probanza de un elemento subjetivo del tipo distinto al dolo, como lo es el animus difamandi. Exigencia que no se condice con el paradigma de la dogmática penal contemporánea funcionalista, colisionando con los principios constitucionales y la política criminal. Se analizarán recursos de nulidad de la Corte Suprema sobre querellas por difamación agravada, donde se evidenciará que la actividad probatoria se centra en la probanza del animus, lo cual resulta impropio para la adecuada resolución de esta clase de conflictos penales. Ante ello, postulamos que la solución se encamina en la aplicación jurídico funcional...