1
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente investigación se desarrolló con la finalidad de describir la relación existente entre la autoevaluación de estudiantes y los estándares de calidad educativa del CONEAU en la Facultad de Ingeniería Administrativa e Industrial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Para tal efecto se ha considerado una muestra de 158 estudiantes con los cuales se ha medido la variable estándares de calidad educativa del CONEAU. La investigación, utilizó para cumplir con su objetivo, el método cuantitativo, sin embargo con el propósito de profundizar en el análisis de los resultados obtenidos se complementará con el método cualitativo. El diseño de la presente investigación, es un diseño no experimental, transversal de tipo correlacional que se desarrolló al aplicar el instrumento de prueba a los estudiantes de la Facultad, cuyos resultados se presentan analítica y gráf...
2
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación de la planificación estratégica con la competitividad en institutos de educación superior tecnológicos, Lima, 2022. Para dicho fin, se planteó un enfoque cuantitativo, del tipo básico, de diseño no experimental transversal. La población estuvo conformada por 115 entre administradores y personal de apoyo de institutos de educación superior tecnológica, la muestra constó de 89 colaboradores, los cuales fueron sometidos a cuestionarios para la medición de las variables de investigación. Los resultados mostraron que la planificación estratégica y la competitividad presentaron una relación positiva alta de 0.844, además de significativa (sig. < 0.05), lo que indicó que a medida que mejora la planificación estratégica, también se observa una mejora en la competitividad, esto subrayó la importancia de u...
3
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación plantea como objetivo general Determinar la relación del gobierno digital y el valor público en la municipalidad distrital de Santo Domingo de la Capilla, 2023. Se empleó una metodología cuantitativa de tipo básico, de nivel correlacional de diseño no experimental – transversal. Se tomó en cuenta una muestra de 53 trabajadores de la municipalidad distrital de Santo Domingo de la Capilla. El instrumento que se utilizó fue dos cuestionarios tipo Likert con 20 ítems cada uno con una escala de valores de 5 puntos, los cuales presentaron un alto nivel de confiabilidad de 0.933 para el cuestionario que mide el gobierno digital y 0.940 para el instrumento que mide el valor público. En sus resultados se obtuvo un coeficiente de correlación de Spearman con un valor de 0.831, lo cual indica una correlación positiva muy fuerte. Este análisis se respalda adi...