Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Fernández Rodriguez, Verónica', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El objetivo de esta investigación es determinar si es posible predecir la criminalidad en el Perú a nivel departamental utilizando la información de variables socioeconómicas. Para ello se estima un modelo de regresión dinámico para datos de panel con la metodología de momentos generalizados de sistema (system GMM). Los datos son de frecuencia anual y abarcan el periodo 2011-2018, para cada uno de los departamentos del Perú. La criminalidad se mide como el número de crímenes denunciados por cada 1 000 habitantes, mientras que los factores socioeconómicos considerados son la educación, la informalidad, el nivel de ingresos y la tasa de desempleo. Los resultados indican que un mayor número de instituciones educativas, menores niveles de informalidad y menores niveles de desempleo predicen una reducción de los índices de criminalidad; sin embargo, los ingresos no contribuyen ...
2
artículo
Inflation is a phenomenon faced by all countries in the world and depends on the monetary policy they apply. The monetary strategies that have stood out in recent decades are of two types: the management of monetary aggregates and inflation targeting. In the former, the interbank interest rate is flexible, and money issuance grows at a constant rate; in the latter, the interest rate is controlled, and there is monetary discretionality. The literature has shown that inflation targeting has been the most effective in minimizing inflation. It should be noted that most countries have implemented it. The purpose of this paper is to analyze the monetary policy of Peru, Chile and Colombia, and to determine the variability of money issuance and inflation in each of the two monetary systems adopted by each country at the time. In this way, it was possible to determine which system had greater mon...
3
Este trabajo tiene como objeto formular y evaluar un proyecto privado, en esta ocasión de un producto que combate las plagas de hongos de forma distintas a un agroquímico. Se trata de un proyecto que no solo busca conocimientos en el plano financiero, contable, administrativo y económico; sino que también exige que el producto a comercializar sea uno innovador y, según sea el caso, sea respaldado por algún trabajo de investigación previamente. La empresa proyectada, BIO-VID S.A.C, será desarrollada desde la investigación de mercado, pasando por los planes exigidos, los aspectos administrativos hasta llegar a ser sustentado con los términos netamente de proyectos (VA, VAN, TIR, COK, etc). Ahí, el flujo de caja con su respectiva tasa será esencial para evaluar el proyecto; es decir, si va el proyecto o no.