1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este estudio analiza las relaciones entre el sexismo ambivalente y la violencia en las relaciones de enamoramiento en estudiantes universitarios de Arequipa. Para lo cual se escogió una muestra no probabilística de 434 estudiantes de dos universidades, una pública y otra privada. Se aplicó el Inventario de Sexismo Ambivalente y la Escala de Violencia en las Relaciones de Parejas Adolescentes, y se procesaron los datos comparativa, correlacional y predictivamente. Los resultados indican el sexismo no se correlaciona con la violencia en las relaciones de enamoramiento, pero existe mayor nivel de violencia expresada y recibida, así como sexismo hostil y benevolente en los estudiantes de la universidad pública, mientras que según el área de estudios, los estudiantes de ingenierías presentan puntajes mayores en el sexismo paternalista que los de sociales. Además, la violencia verbal...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo principal de esta investigación es determinar la relación entre el sexismo ambivalente y la violencia en relaciones de enamoramiento de las parejas de jóvenes adultos universitarios. La investigación es de tipo descriptiva, comparativa, correlacional y predictiva. Como variable principal se tiene en cuenta el sexismo ambivalente y como variable secundaria la violencia en parejas. La muestra está compuesta por 426 estudiantes universitarios de la Universidad Nacional de San Agustín y Universidad Católica San Pablo (40,8% varones y 59.2% mujeres), con un rango de edad de 18 a 30 años. Se aplicaron la Escala de Sexismo Ambivalente (ASI) (Glick & Fiske, 1996) y la Escala de Violencia en las relaciones de Pareja Adolescentes (CADRI) (Wolfe, Scott, Reitzel-Jaffe, Wekerle, Grasley y Pittman, 2001). Los resultados indican que los varones son más sexistas que las mujeres, sob...