1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En las últimas décadas, la contaminación por metales pesados presente en suelos y fuentes de aguas en cultivos de arroz, han causado una creciente preocupación debido a su toxicidad, características de persistencia y bioacumulación. El presente artículo de revisión busca analizar la concentración de metales pesados por uso de agroquímicos en agua de riego, suelo y cultivo de arroz mediante un estudio de revisión. La metodología aplicada se desarrolló a través de la recopilación de información en bases de datos como PMC de Europa, EBSCO, Springer Link, Science Direct, entre otros, con la finalidad de establecer fundamentos de conocimiento con temas relacionados a la concentración de metales pesados en los diferentes medios del cultivo de arroz. Se obtuvo como resultados la concentración de As en el cultivo de arroz en los tres medios: (10.4 mg. L-1) en aguas de riego, (8...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El desarrollo de organismos vivos modificados (OVM), involucra la protección de recursos genéticos de las especies nativas; en tal escenario, la evaluación está dirigida a obtener datos de: biología floral, de las fases de la biología floral y de la fase de polinización, momento en que las plantas se encuentran aptas para recibir polen externo OVM. Nuestro estudio está dirigido a dos especies de Capsicum: C. baccatum “ají amarillo” y C. chinense “ají charapita” de las que Perú es centro de origen y domesticación. Utilizando las bases metodológicas generadas por el Ministerio del Ambiente para los estudios de línea base de la biodiversidad se han obtenido estándares ambientales de biología floral (EABF) que representa días de duración de las fases de la flor (30 días para C. baccatum y 27.6 días para C. chinenses) y el estándar ambiental de polinización (EAP)...