1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
A lo largo de los años ha habido múltiples aproximaciones al desarrollo humano que han enmarcado las apuestas políticas e ideológicas en lo que respecto a las formas de abordar e intervenir sobre las personas. Entre dichas aproximaciones se encuentra la del capital humano, desarrollada por Schultz (1983), y el enfoque de capacidades (capabilities), propuesto por Amartya Sen (2000) y posteriormente aplicado al sector educativo por una diversidad de autores. En medio de ello, la presente investigación pretende explorar, mediante una aproximación cualitativa, las condiciones asociadas a la participación de los jóvenes en espacios colectivos de los distritos de Torata y Moquegua, cuyos jóvenes se encuentran en un contexto de acumulación de capital humano. Asimismo, detalla el proceso de configuración de capacidades colectivas en los jóvenes en un contexto de acumulación de capit...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La literatura sobre innovación social se ha caracterizado por desarrollar estudios de caso centrados en el impacto de las innovaciones. Sin embargo, son pocos los estudios que analizan qué elementos influyen en el desarrollo y la consolidación de las innovaciones. En ese sentido, la presente investigación profundiza en cómo marcos sociales, políticos y culturales pueden modificar los procesos y la implementación de una innovación social, específicamente durante la etapa de pilotaje. Para dicho fin, se seleccionó el caso de la intervención Saberes Productivos, innovación centrada en revalorar y reinsertar socialmente al adulto mayor a través de sus saberes ancestrales. En particular, se busca responder a la siguiente pregunta: ¿cómo la participación de los gobiernos y actores locales contribuyó a la configuración de los procesos e implementación del pilotaje de Saberes ...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
A lo largo de los años ha habido múltiples aproximaciones al desarrollo humano que han enmarcado las apuestas políticas e ideológicas en lo que respecto a las formas de abordar e intervenir sobre las personas. Entre dichas aproximaciones se encuentra la del capital humano, desarrollada por Schultz (1983), y el enfoque de capacidades (capabilities), propuesto por Amartya Sen (2000) y posteriormente aplicado al sector educativo por una diversidad de autores. En medio de ello, la presente investigación pretende explorar, mediante una aproximación cualitativa, las condiciones asociadas a la participación de los jóvenes en espacios colectivos de los distritos de Torata y Moquegua, cuyos jóvenes se encuentran en un contexto de acumulación de capital humano. Asimismo, detalla el proceso de configuración de capacidades colectivas en los jóvenes en un contexto de acumulación de capit...
4
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La literatura sobre innovación social se ha caracterizado por desarrollar estudios de caso centrados en el impacto de las innovaciones. Sin embargo, son pocos los estudios que analizan qué elementos influyen en el desarrollo y la consolidación de las innovaciones. En ese sentido, la presente investigación profundiza en cómo marcos sociales, políticos y culturales pueden modificar los procesos y la implementación de una innovación social, específicamente durante la etapa de pilotaje. Para dicho fin, se seleccionó el caso de la intervención Saberes Productivos, innovación centrada en revalorar y reinsertar socialmente al adulto mayor a través de sus saberes ancestrales. En particular, se busca responder a la siguiente pregunta: ¿cómo la participación de los gobiernos y actores locales contribuyó a la configuración de los procesos e implementación del pilotaje de Saberes ...