1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación consistió en Establecer la asociación entre las competencias asistenciales y el desempeño laboral en el personal de enfermería en una Institución privada, el estudio se llevó a cabo en el enfoque cuantitativo de tipo descriptivo de diseño no experimental correlacional, en la cual se aplicó un cuestionario que evaluará las variables mencionadas con sus diferentes dimensiones. El instrumento fue aplicado a 80 colaboradores y estuvo constituido por 27 preguntas. Se utilizó para la validación, el juicio de expertos, para la confiabilidad se utilizó el alfa de Cronbach, y para la estadística descriptiva e inferencial, el Rho de Spearman.Los resultados muestran que en un 97.0%, existe un nivel óptimo de competencias asistenciales mientras que en un 97.0% que presentan un desempeño laboral excelente. Se concluye que existe una relación d...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Sistematizar las evidencias disponibles sobre la efectividad del plasma rico en plaquetas (PRP) para la cicatrización en pacientes con heridas crónicas en el Servicio Hospitalización. Material y Métodos: El diseño usado en esta investigación es una Revisión Sistemática observacional y retrospectiva, la que fue obtenida mediante la búsqueda en base de datos: BVS, PubMed, Elsevier, Cochrane Plus y Scielo, las que han sido elegidas y analizadas mediante el Sistema Grade, el cual evalúa fuerza de recomendación y la calidad en evidencia del trabajo realizado. Por esto se ha realizado la búsqueda de los artículos utilizando los descriptores DECS y MESH para la búsqueda en español e inglés respectivamente. Resultados: Se analizaron 10 artículos, el 30% (3/10) a Revisión sistemática, el 20% (2/10) a Metaanálisis, el 30% (3/10) a estudios controlados y aleatorizados,...
3
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivo: Demostrar la efectividad de un modelo de intervención educativa para familiares de pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia en Hospital Daniel Alcides Carrión. Material y Método: El estudio es tipo cuantitativo, nivel aplicativo y método cuasiexperimental. La muestra fue seleccionada mediante el muestro no probabilístico y por conveniencia: 30 familiares. La investigación se desarrolló en 3 momentos: Momento 1: Captación- Realización del Pretest - Capacitación. Momento 2: 1° Visita Domiciliaria- 1° Evaluación del post test -Refuerzo de la capacitación. Momento 3: 2° visita domiciliaria –2° Evaluación del postest- Refuerzo de la capacitación. Resultados: Del 100%(30) familiares encuestados, antes de participar del modelo de intervención educativa, el 28% (8) conocen el manejo de los cuidados de pacientes oncológicos; en la 1ra Visita Domiciliaria el...