1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
One of the novelties that brings the Criminal Procedure Code of 2004 is the regulation of the procedural institution of the Impugnation recognized in the Fourth Book. In this book the general precepts of the impugnation are developed, the types of resources: the replacement, appeal, cassation and complaint -, the appeal of writs and sentences, the review action, among others.Particularly, it draws my concern to analyze the novelties brought by the impugnation of the sentences, and their difference with the nullity remedy regulated for sentences of the ordinary procedure and the appeal for summary proceedings of the Code of Criminal Procedures.Consequently on this point, I will make some judgments from the point of view of the jurisprudence issued by the Supreme Court of Justice of the Republic and the doctrine developed.
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
This article aims to provide the scope of the principle of judicial diligence from the perspective developed, mainly, by the IberoAmerican Code of Judicial Ethics and the Bangalore Code, two instruments that constitute the guide and support of the deontological standards of the judicial function. As well as its recognition and application in the Judicial Career Law, and the consequences for the conduct of judicial trials.
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
This article develops one of the most important principles of the accusatory criminal system, the presumption of innocence, which is also a right and guarantee that has been recognized in international human rights treaties, and which is part of the fundamental rights recognized in the Political Constitution of the State, which sustain the democratic rule of law, so that today it can be said that there is a constitutionalized criminal process that requires the observance of due process.
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Una de las novedades que trae el Código Procesal Penal del 2004 es la regulación de la institución procesal de la Impugnación reconocida en el Libro Cuarto. En este libro se desarrollan los preceptos generales de la impugnación, los tipos de recursos: la reposición, apelación, casación y queja -, el recurso de apelación de autos y de sentencias, la acción de revisión, entre otros.Especialmente atrae mi inquietud analizar las novedades que trae la impugnación de las sentencias, y su diferencia con el recurso de nulidad regulado para sentencias del procedimiento ordinario y el recurso de apelación para procesos sumarios del Código de Procedimientos Penales.En consecuencia sobre este punto, emitiré algunas apreciaciones desde el punto de vista de la jurisprudencia emitida por la Corte Suprema de la Justicia de la República y la doctrina desarrollada.
5
tesis doctoral
Publicado 2011
Enlace
Enlace
La presente investigación doctoral fue elaborada en el año 2006 y reformulada en diciembre de 2010, elegí el tema “LA INFRACCION DEL DEBIDO PROCESO EN PROCESOS POR TERRORISMO” porque durante siete años [1998 a 2004] trabajé en la Sala Penal Nacional para casos de Terrorismo donde tuve la oportunidad de presenciar el juzgamiento de procesados por este delito, como el caso Lori Berenson Mejía en el nuevo juzgamiento llevado a cabo por los Jueces del Poder Judicial, así como viajar a diversos Establecimientos penales país, entre ellos, a Challapalca, Yanamayo, Quencoro, Cachiche, para llevar a cabo juicio orales por delito de terrorismo, así también desempeñar el cargo de Coordinadora a Nivel Nacional a raíz de la promulgación de los Decretos Legislativos 922 y 926 que declaró la nulidad de los procesos por delito de traición a la patria llevados a cabo por el fuero milit...
6
tesis doctoral
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Busca la verdad por el cual los procesos de terrorismo transgredieron el principio del debido proceso, a fin de determinar la importancia de este principio procesal en el tiempo, así como de incorporar un correctivo en la legislación peruana, acorde a los tratados y convenios internacionales de Derechos Humanos suscritos y aprobados por el Perú. Este tema es considerado de mucha importancia porque es a partir de los casos por delito de terrorismo que los operadores jurídicos le dan una real dimensión a la aplicación de las reglas del debido proceso en un procedimiento penal, ya que antes de ello por ejemplo la motivación de resoluciones judiciales era nula o escasa, como en el caso, de las Ejecutorias de la Corte Suprema en la que la fundamentación se reducía a mostrarse conforme con lo opinado por el fiscal supremo en un no haber nulidad, sin explicar las razones de su decisió...
7
libro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En un mundo digitalizado, la recopilación y gestión efectiva de pruebas digitales son cruciales para combatir los delitos cibernéticos. La presente tesis aborda el análisis de la evidencia digital en el ámbito del ordenamiento procesal penal, siendo el objetivo de investigación conocer el “Tratamiento de la prueba digital en el ordenamiento Procesal Penal en la investigación preparatoria. Fiscalía Especializada en ciberdelincuencia, Lima 2023”. La investigación aplicó la metodología cualitativa de detallada utilización en las ciencias sociales, siendo el tipo de investigación básica por ser parte de un marco teórico y pura porque la investigación que se realiza tuvo el propósito de ampliar el conocimiento y comprensión del tema de investigación. El diseño de investigación empleado fue la exploración temática y el diseño de estudio de caso. Finalmente, se concl...