1
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Si bien Parménides no otorga, como Jenófanes, una connotación fuertemente negativa al discurso mítico de la tradición poética, no es menos cierto que asistimos con él a una verdadera transmutación del discurso homérico y hesiódico, fundamentalmente en lo que concierne al problema complejo de la verdad, el engaño y la verosimilitud. La originalidad filosófica de Parménides consistiría no solamente en la elaboración de un logos que encarnaría por primera vez en Occidente la idea de una "razón crítica personal”, capaz de "juzgar” la refutación enunciada por la autoridad de una "maestra de la verdad”, y en el establecimiento de un gnōmē (juicio) susceptible de elegir entre lo más verosímil y lo menos verosímil, sino también en el hecho de entablar, mucho antes que Platón –y a diferencia del Sofista–, una reflexión sobre la verdad y el error que está guia...
2
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Si bien Parménides no otorga, como Jenófanes, una connotación fuertemente negativa al discurso mítico de la tradición poética, no es menos cierto que asistimos con él a una verdadera transmutación del discurso homérico y hesiódico, fundamentalmente en lo que concierne al problema complejo de la verdad, el engaño y la verosimilitud. La originalidad filosófica de Parménides consistiría no solamente en la elaboración de un logos que encarnaría por primera vez en Occidente la idea de una “razón crítica personal”, capaz de “juzgar” la refutación enunciada por la autoridad de una “maestra de la verdad”, y en el establecimiento de un gnōmē (juicio) susceptible de elegir entre lo más verosímil y lo menos verosímil, sino también en el hecho de entablar, mucho antes que Platón –y a diferencia del Sofista–, una reflexión sobre la verdad y el error que est...
3
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Si bien Parménides no otorga, como Jenófanes, una connotación fuertemente negativa al discurso mítico de la tradición poética, no es menos cierto que asistimos con él a una verdadera transmutación del discurso homérico y hesiódico, fundamentalmente en lo que concierne al problema complejo de la verdad, el engaño y la verosimilitud. La originalidad filosófica de Parménides consistiría no solamente en la elaboración de un logos que encarnaría por primera vez en Occidente la idea de una “razón crítica personal”, capaz de “juzgar” la refutación enunciada por la autoridad de una “maestra de la verdad”, y en el establecimiento de un gn?m? (juicio) susceptible de elegir entre lo más verosímil y lo menos verosímil, sino también en el hecho de entablar, mucho antes que Platón –y a diferencia del Sofista–, una reflexión sobre la verdad y el error que está ...