Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Farje Cuchillo, José', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
artículo
Los textos escolares publicados por el Estado peruano presentan a César Vallejo como un escritor que explora diversos tópicos en su poética, pero sin profundizar en ninguno de ellos. Algunos, como el amor eros, el humor, la reflexión estética o la cárcel, han sido trabajados de manera poco didáctica, limitada o nula. En el caso de los poemas de compromiso social, se ha soslayado su matiz político marxista privilegiando el amor ecuménico que ellos poseen complementariamente. Asimismo, se ha privilegiado una imagen dolorosa del poeta. Este hecho difunde un conocimiento inexacto y parcializado del vate santiaguino. El objetivo de este artículo es analizar qué características posee el símbolo César Vallejo en los textos escolares vigentes. Para responder a esta interrogante, se ensayará la siguiente hipótesis: el símbolo Vallejo apoya la identidad nacional propuesta por el E...
2
tesis de maestría
Determina si la aplicación del método AIV efectiviza la comprensión lectora de textos poéticos en estudiantes del segundo ciclo de la Universidad Privada del Norte, Sede Centro, 2018. El estudio fue del tipo aplicado, de nivel explicativo y diseño cuasi experimental de tipo transversal, método hipotético deductivo y enfoque cuantitativo. La muestra estuvo formada por 45 estudiantes para el grupo experimental (GE) y 46 estudiantes para el grupo de control (GC). Se trabajó con ambos grupos los contenidos de la comprensión lectora de texto poéticos. El método AIV (análisis, interpretación y valoración) solo se aplicó para el grupo experimental, mientras que, para el grupo control, se trabajó con la metodología habitual. Además, se elaboró dos instrumentos (pretest y postest) validados por juicio de expertos y fiabilidad KR20, los cuales fueron aplicados a ambos grupos. De...
3
artículo
The purpose of this study was to determine whether or not application of the AIV method (analysis, interpretation and assessment) improves the effective reading comprehension of poetic texts among students at Universidad Privada del Norte. The research applied was of an explanatory, quasitransversal, hypothetical, deductive and quantitative nature. The sample was composed of 45 students for the experimental group (GE) and 46 students for the control group (GC). The same content was taught to both groups, with the AIV method applied to the GE group, while the GC group worked with the standard methodology. The result indicated that the grades achieved by the GE group were higher than those of the GC group. Consequently, a null hypothesis was rejected, and it was concluded that there were significant differences in the reading comprehension of poetic texts in the GE group before and after a...