Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Falcón-Antenucci, Rosse Mary', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Para el paciente anciano la prótesis dental es una integradora familiar, social, mantenedora de la salud general y elevadora de la expectativa de vida. Algunos cambios fisiológicos, patológicos y funcionales que ocurren con los elementos dentales en la tercera edad pueden repercutir en el tratamiento protésico. La siguiente revisión de literatura destaca los aspectos  fundamentales que deben ser considerados en el tratamiento protésico de pacientes ancianos. Se destacan las particularidades de la prótesis parcial removible, prótesis total removible, prótesis parcial fija y prótesis sobre implante, así como las indicaciones de higiene oral. Se concluye que el cirujano dentista debe discutir con el paciente la mejor alternativa de tratamiento para cada caso específico y elegir aquella opción más adecuada a la capacidad de higiene bucal del paciente.
2
artículo
A 32-year-old male patient attended in the Fixed Partial Prosthesis Clinic (PPF), of the Araçatuba Dental School-Paulista State University, stating as the main complaint that his anterior teeth were “ugly and broken”. After clinical examination, the patient was diagnosed with temporomandibular disorder, bruxism and the presence of dental erosions (intrinsic and extrinsic). It was proposed to be followed up by a gastroenterologist and rehabilitation with metal-free prostheses (11, 12, 21 and 22) made of lithium silicate reinforced with zirconium by the CAD / CAM system were proposed. After endodontics of the anterior-superior incisors, the anatomized fiberglass posts with composite resin were installed; the impression was made with retractor wire and addition silicone. After aesthetic testing and occlusal adjustments, the e-max Ceram PPF¨s were prepared for resin cementation with th...
3
artículo
Paciente masculino, de 32 años, acudió a la Clínica de Prótesis Parcial Fija (PPF), de la Facultad de Odontología de Araçatuba-Universidad Estadual Paulista, manifestando como queja principal que sus dientes anteriores estaban “feos y rotos”. Después del examen clínico, el paciente fue diagnosticado con desorden temporomandibular, bruxismo y presencia de erosiones dentarias (intrínsecas y extrínsecas). Se propuso el acompañamiento de un médico gastroenterólogo y la rehabilitación con prótesis libres de metal (11, 12, 21 y 22) confeccionadas en silicato de litio reforzado con zirconio por el sistema CAD/CAM. Después de la endodoncia de los incisivos antero-superiores, fueron instalados los pernos de fibra de vidrio anatomizados con resina compuesta; la impresión fue realizada con hilo retractor y silicona de adición. Después de la prueba estética y ajustes oclusale...