1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación está avocada a desarrollar la incorporación del derecho al olvido, siendo así que el desarrollo tecnológico y la internet, han potenciado los derechos de expresión e información de todos, las redes sociales y las páginas web de todo tipo nos permiten expresarnos fácilmente y en muchos casos hasta de forma gratuita. Ello ya que la internet no distingue información veraz de información falsa y esta información puede permanecer almacenada en los motores de búsqueda de manera permanente, ya sea información veraz o falsa. Frente a ese complejo problema, surge como necesidad humana el olvido de esta información en los motores de búsqueda que habitan en la red, es así como el Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 2014 en el Caso Mario COSTEJA del 13 de mayo de 2014, incorporó el denominado “derecho al olvido”, donde se deja sentada la posi...