Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Estación Experimental Agraria, Pucallpa - Ucayali', tiempo de consulta: 0.47s Limitar resultados
1
El documento describe las colectas de la variabilidad de Ashipa o Chuin que realiza la SUDIRGEB-INIA en el ámbito de la EEA Pucallpa-Ucayali dentro de sus actividades de conservación de recursos fitogenéticos a través de bancos de germoplama ex situ. Señala las características de la planta, valor nutritivo y utilización.
3
El presente boletín muestra conocimientos sobre establecimiento de pasturas mejoradas asociados con cultivos anuales en áreas degradadas con el objetivo de recuperar áreas degradadas y el aprovechamiento sostenido de las áreas agrícolas disminuyendo de esta manera la presión por la tala del bosque.
4
informe técnico
El presente documento resume los experimentos realizados por el PNIACT durante 1996, con financiamiento de los Proyectos Suelos Tropicales, Regeneración de Bosques y Transferencia de Tecnologías Agrarias (TTA); los cuales se realizaron en las regiones de Pucallpa, Tarapoto e Iquitos.
5
Describe las características morfológicas y agronómicas de la variedad de maíz amarillo duro INIA 616 Ucayali, su adaptación agroecológica y el manejo del cultivo.
6
informe técnico
El presente documento promueve la recuperación de áreas degradadas mediante la promoción de 4 tecnologías agroforestales para mejorar y proteger el suelo conservando el medio ambiente, mediante un manejo adecuado de cultivos anuales y perennes tanto agrícolas como forestales.
7
El documento muestra el manejo silvicultural del tornillo, con el fin de promover conocimientos de su ecología, asociación natural, fenología, manejo de semillas, producción de plantones, crecimiento y productividad de plantaciones y el análisis financiero de las plantaciones de tornillo.
9
El presente boletín se realizó con la finalidad de incrementar conocimientos sobre establecimiento de leguminosas forrajeras asociadas con caupi en áreas degradadas tipo torourco.
10
El documento presenta la descripción del manejo, conservación y propagación de semillas forestales de la Amazonía Peruana.
11
El documento describe como se lleva a cabo el manejo de plantaciones de la copaíba.
12
El documento muestra conocimientos básicos sobre la producción de semillas de Centrosema macrocarpum, el origen y su adaptabilidad a diferentes hábitats, la descripción morfológica de la especie, la producción de forraje obtenida, el valor nutritivo que posee para la producción animal, el uso como cobertura vegetal y finalmente el costo de producción.
14
15
El documento describe como es la realización de los econogramas para lograr una plantación forestal exitosa, conociendo cada factor que afecta al crecimiento de especies forestales.
16
El INIA pone una tecnología para mejorar el establecimiento de plantaciones de especies forestales, con la aplicación de abonos orgánicos en suelos deficientes en nutrientes.