1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación que lleva por título “Análisis de relación entre el delito de lavado de activos y la economía peruana, periodo 2010 – 2019” plantea como objetivo general la determinación de la relación existente entre el delito de lavado de activos y la economía peruana dentro del periodo de años 2010 – 2019. La investigación ha sido desarrollada en coherencia con una investigación de tipo descriptiva-correlacional, a un nivel relacional y bajo un diseño sistemático de corte longitudinal. La técnica empleada corresponde al análisis documental y la herramienta a la que se recurre para la obtención de la información es la Guía de Análisis Documental, asimismo, la unidad de análisis comprende toda la información disponible respecto de las variables de estudio y que ha sido obtenida de fuentes formales y validadas. Entre los principales resultados se de...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación se centrará en las Asociaciones Púbico Privadas (APPs), aplicadas a la gran agricultura, tal como lo es el proyecto Majes Siguas II, este proyecto tiene gran relevancia económica y social, puesto que impactará directamente en varios aspectos socioeconómicos en la Región Arequipa, tales como: Población Económicamente Activa (PEA), variación en el sector económico primario y secundario; en consecuencia, incentivará a una mayor demanda de bienes y servicios en la comunidad de Majes y Siguas, así como la disminución del desempleo, aumento en el promedio de ingreso familiar, consumo, ahorro, etc. Cuando la Entidad competente (Gobierno Nacional, Regional o Local) toma la decisión de ejecución de un proyecto, primero evalúa ciertos criterios, el principal es si este proyecto va a generar rentabilidad social, esto se calcula mediante la resta entre los ...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Hace varios siglos atrás, como lo recitan varios versículos de la Biblia, los nombres eran compuestos únicamente por lo que conocemos en la actualidad como los pre-nombres, dado que la densidad poblacional que habitaba nuestro planeta era muy pequeña a comparación con la de hoy en día. Es así que, en las distintas ciudades y localidades de la época, existieron nombres como David, Juan, Pedro, etc.; que posteriormente con el crecimiento poblacional, la sociedad de aquel entonces tuvo que identificar más claramente a los individuos, dado que ya existían muchas personas con el nombre David, Juan, Pedro, etc.; entonces aparecieron los nombres tales como David hijo de Juan o Juan hijo de Pedro, etc. En el siglo VIII, para facilitar la individualización y evitar la homonimia, se introdujo la costumbre de agregar un sobrenombre, el cual se manifestaba atreves de la profesión u ofici...