1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Siendo la Tuberculosis un padecimiento de relevancia social, que hasta la actualidad es considerada como una enfermedad discriminativa por los conceptos que están fuertemente arraigados generación tras generación, surge la inquietud de estudiar al respecto considerando que las personas que la padecen atraviesan por estadios de ansiedad y, por consiguiente, es una enfermedad que requiere de mucho apoyo familiar para la culminación del tratamiento. El estudio tiene por objetivo determinar el estado de ansiedad y apoyo familiar en los pacientes con tuberculosis del centro de salud Parcona Ica, octubre 2016. Corresponde a un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, la muestra la constituyeron todos los pacientes de la Estrategia que son un total de 25; la técnica de recolección de datos fue la encuesta. Hallazgos: El estado de ansiedad en los pacientes con Tuberculosis según a...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introducción: El estrés laboral es una preocupación creciente en la actualidad, ya que puede tener consecuencias negativas en los enfermeros. Por otro lado, el compromiso organizacional es un factor clave para el rendimiento y el bienestar de los enfermeros. Objetivo: Analizar la relación del estrés laboral con el compromiso organizacional en los enfermeros del Servicio de Emergencia en un Hospital Regional de Ica 2023. Métodos: estudio de método científico hipotético-deductivo, de tipo aplicada, cuantitativo, no experimental, correlacional. La muestra censal estará formada por 78 enfermeros del servicio de emergencias del hospital Regional de Ica. Se utilizará la encuesta para aplicar los cuestionarios de escala Likert, los cuales están validados y son confiables para medir las variables en estudio. Los datos recolectados serán procesados en Microsoft Excel y SPSS para desa...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo el objetivo de evaluar los factores que influyen sobre la calidad de notas de evolución de enfermería que realizan los enfermeros de un hospital de Ica. Para ello esta investigación fue de tipo básico con un diseño correlacional causal. La muestra estuvo conformada por 95 enfermeros de la muestra de estudio, la cual fue extraída de manera no probabilística intencional de una población de 205 enfermeros. Emplearon tres cuestionarios para recolectar datos sobre los personales e institucionales y la calidad de evolución de las notas de enfermería. Los resultados principales realizados mediante una regresión logística ordinal indican que, los factores personales e institucionales inicialmente planteados en conjunto influyen significativamente sobre la variable dependiente calidad de notas de evolución. Asimismo, los factores personales e institucionales ...