1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objective: To determine the contribution of international energy and food price shocks in Peru’s inflation during the period 2002-2022. Method: A structural autoregressive vector model (SVAR) was estimated following the reflection of Blanchard and Quah so that it reflected the behavior of a small and open economy such as Peru's. In addition, the Granger causality test, cumulative impulse-response functions, and variance decomposition were used to achieve the goal. Results: The oil, grain and fertilizer price shocks are weakly inflationary, while the ocean freight shocks are weakly deflationary. In addition, these shocks explain slightly the need for inflation. Conclusion: In the long term, the contribution of international energy and food price shocks on domestic inflammation has been significant and permanent; however, the effects are weak and heterogeneous. This would be associated w...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
It seeks to determine the existence of the bank loan channel in national and foreign currency for Peru during the period from the first quarter of 2010 to the first quarter of 2019. To achieve this objective, time series are used in correction models of VECM errors, following the relationship of a theoretical IS-LM model with the banking sector. Evidence is found that the bank loan channel in national currency would be operating. In turn, foreign exchange reserve funds are good long-term predictors of the level of foreign currency credits, however there is no credit channel in that currency. This research serves to clarify the mechanism of transmission of monetary policy through credit towards economic activity. In addition, it is useful for the design and application of monetary policy. Finally, this is the first paper to use the VECM methodology to study the bank loan channel in Peru. ...
3
artículo
Se busca determinar la existencia del canal de préstamos bancarios en moneda nacional y extranjera para el Perú durante el periodo que va desde el primer trimestre de 2010 hasta el primer trimestre de 2019. Para lograr tal objetivo, se emplean series de tiempo en modelos de corrección de errores VECM, siguiendo la relación de un modelo teórico IS-LM con sector bancario. Se encuentra evidencia de que el canal de préstamos bancarios en moneda nacional estaría operando. A su vez, los fondos de encaje en moneda extranjera son buenos predictores en el largo plazo del nivel de créditos en moneda extranjera; sin embargo, no existe un canal crediticio en dicha moneda. Esta investigación sirve para esclarecer el mecanismo de transmisión de la política monetaria a través del crédito hacia la actividad económica. Además, es útil para el diseño y aplicación de la política monetari...
4
tesis de maestría
La profundización financiera y la actividad económica: un análisis empírico para el Perú (1992-2018)
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Determina empíricamente la relación entre la profundización financiera (en términos generales, nivel de depósitos y créditos) y la actividad económica real en el Perú. Para tal fin, se utiliza un modelo teórico que relaciona el producto con el crédito propuesto por (Biggs, Mayer y Pick, 2009) y un modelo IS-LM con depósitos propuesto por (Bernanke y Blinder, 1988). Asimismo, se utiliza información trimestral para el periodo 1992-2018. Dado el comportamiento de las series, el análisis se basa en la identificación de cointegración, en la estimación de un modelo de corrección de errores VECM y en la identificación del análisis de impulso-respuesta. A partir de ello se obtiene los siguientes resultados: () existe una relación de equilibrio entre la profundización financiera y la actividad económica; () la actividad económica, medida a través del PBI, ha impactado noto...
5
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La tesis tiene como objetivo diseñar una propuesta de estrategia metodológica que fortalezca las habilidades sociales en los estudiantes de la unidad didáctica de trabajo en equipo y liderazgo de la carrera de Administración de Negocios Bancarios y Financieros de un instituto superior privado de Lima. Esta tesis se fundamenta en los paradigmas sociocrítico e interpretativo, bajo un enfoque cualitativo, se categoriza como una investigación educacional aplicada, de tipo no experimental y el tratamiento de la data es de corte transversal descriptivo. El muestreo estuvo formado por 26 estudiantes y 2 docentes. Las técnicas utilizadas fueron la encuesta y entrevista, y, como instrumentos de investigación, se aplicaron el cuestionario y la guía de entrevista, con el fin de conocer el nivel de habilidades sociales de los estudiantes y comprender las estrategias metodológicas aplicadas...