1
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La búsqueda de nuevas alternativas de desarrollo para la Amazonía, que traiga consigo el tan ansiado despegue económico de sus pobladores, a permitido que entidades públicas: CTAR/LORETO, MINAG, FONCODES y privadas: ASOCIACION CURMI, NAUTA S.A., AECI, unieran esfuerzos para promover en la región el cultivo de pijuayo para la producción de palmito desde el año 1,991 al 2,001, principalmente en el ámbito de influencia de la carretera Iquitos – Nauta, en respuesta a la gran demanda de este producto en el mercado internacional. Lográndose distribuir entre 220 agricultores 5’406,316 semillas germinadas de pijuayo, equivalente a 985 hectáreas aproximadamente y una densidad de 5,000 plantas/hectárea. La producción de tallos se inicia en el año 1,993 con 14,173 tallos, incrementándose significativamente hasta el año 1,998 con 285,133 tallos. En los años siguientes 1,999 2,000...