1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El desarrollo de las operaciones electrónicas normalmente se efectúa en entornos inseguros, por lo que requieren ciertos mecanismos técnicos que permitan identificar al firmante y acreditar la voluntad manifestada en un medio seguro revestido de legalidad. En ese sentido, la presente investigación busca determinar cuáles son los aspectos normativos que permite el uso de las firmas electrónicas y las firmas digitales en el Perú; en ese ámbito también se busca conocer los entornos donde las tecnologías antes mencionadas pueden ser admitidas legalmente por el Derecho Informático.
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación busca analizar la importancia del Sistema Peruano de Información Jurídica (spij) como aporte eficiente a la revolución digital y el trabajo en un contexto de sistematización jurídica. En dicho ámbito, se determinará la aplicación del spij en relación con la informática jurídica aplicable al derecho al trabajo. Finalmente, se buscará conocer la incidencia del spij como elemento técnico para la sistematización jurídica de la normatividad relativa al mundo del trabajo, específicamente a nivel de la regulación del teletrabajo.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación busca analizar la importancia del Sistema Peruano de Información Jurídica (spij) como aporte eficiente a la revolución digital y el trabajo en un contexto de sistematización jurídica. En dicho ámbito, se determinará la aplicación del spij en relación con la informática jurídica aplicable al derecho al trabajo. Finalmente, se buscará conocer la incidencia del spij como elemento técnico para la sistematización jurídica de la normatividad relativa al mundo del trabajo, específicamente a nivel de la regulación del teletrabajo.
4
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación titulado aplicación de la microforma digital en las Juntas Generales de Accionistas y Directorios no presenciales de la Sociedad Anónima Cerrada, se realiza dentro de un marco jurídico y tecnológico, por cuanto el desarrollo técnico genera diversos beneficios para el ser humano, como la implementación y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en forma eficiente y segura para la sociedad, en especial entre los socios, directores y trabajadores al interior de una sociedad empresarial. En la investigación consideramos que unos de los principales problemas que enfrentan las comunicaciones electrónicas entre los diversos órganos societarios, es la determinación del valor probatorio de los documentos electrónicos y la falta de seguridad en los sistemas de interacción digital debido a que la transmisión documental...