Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Espinoza Anchaygua, Ricardo Daniel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Las Células T Invariantes Asociadas a Mucosa (MAIT) constituyen un subgrupo de linfocitos T no convencionales, que presentan características tanto del sistema inmune innato como del adaptativo. Estos linfocitos se caracterizan por su distribución en mucosas, sus múltiples mecanismos de activación, su capacidad dual de polarización a un fenotipo Th1 y Th17, así como una potente capacidad citotóxica. En el cáncer colorrectal, se ha identificado que existe un aumento en la frecuencia de células MAIT en el tejido tumoral, lo que, a su vez, se ha asociado a desenlaces clínicos adversos. La inflamación crónica y el daño epitelial de la mucosa intestinal produce la liberación de antígenos y mediadores inflamatorios, que podrían activar a las células MAIT y ejercer sus mecanismos efectores en el microambiente tumoral. El objetivo de esta revisión panorámica es describir las c...
2
tesis de grado
Introducción La úlcera de pie diabético (UPD) es una complicación clínica de la diabetes mellitus (DM). Se ha sugerido que la anemia podría asociarse a su progresión. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la asociación entre anemia y los desenlaces clínicos adversos de la UPD en pacientes hospitalizados. Métodos Llevamos a cabo un análisis secundario de base de datos de dos estudios de cohorte retrospectivo de pacientes con UPD hospitalizados en un hospital público de referencia nacional en Lima durante el año 2015 y 2019. La anemia definida según el valor de hemoglobina de ingreso fue nuestra variable de exposición. Para nuestra variable resultado, agrupamos la falla en la cicatrización y la amputación, en la variable “desenlace clínico adverso”. Estimamos riesgos relativos crudos (RR) y ajustados (RRa) con intervalos de confianza al 95% (IC95%) mediante model...
3
tesis de grado
Se describe la evidencia actual del efecto del SARS-CoV-2 a nivel de tejido renal. Se realizó una revisión narrativa de los artículos publicados en SCOPUS y PUBMED hasta septiembre de 2020. Los resultados se dividieron en las siguientes secciones: evidencia del efecto directo del virus en el riñón, mecanismos de invasión celular, mecanismos de injuria celular y las potenciales implicaciones terapéuticas de estos hallazgos. El SARS-CoV-2 invade las células del túbulo proximal y los podocitos, a través del receptor ECA-2. La invasión y replicación viral podrían producir daño mediante un efecto citopático directo aunado a un daño mediado por la respuesta inmune. Debido a la expresión celular de ECA-2, se ha propuesto a los Inhibidores del Sistema Renina–Angiotensina–Aldosterona como un potencial tratamiento contra la COVID-19. Sin embargo, a la fecha, la evidencia no ap...