1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la satisfacción laboral y el síndrome de Burnout del personal que labora en la Micro red Las Palmas, Huánuco - 2022. De acuerdo a la metodología el estudio fue de enfoque cuantitativo, básica, no experimental, prospectivo, transversal y de diseño correlacional. La muestra lo conformaron 82 personales de salud de la Micro Red Las Palmas. Se realizó el análisis descriptivo e inferencial utilizando la prueba estadística de correlación de Spearman. Para la recolección de datos se emplearon dos cuestionarios, para medir la satisfacción laboral y el síndrome de Burnout. Resultados. Se halló que el 31.7%(26) se encontraban insatisfechos y presentaban nivel alto en el síndrome de Burnout, seguido del 24.4%(20) quienes se encontraban poco satisfechos y presentaba un nivel medio de síndrome de Burnout; en tanto ni...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo es determinar los riesgos laborales del profesional de enfermería en sala de operaciones del Hospital de Tingo María – noviembre 2018. Metodología: enfoque cuantitativo, método descriptivo de corte trasversal y prospectivo. la población estuvo conformada por 18 enfermeras que laboran en el servicio de sala de operaciones. la técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento un cuestionario, tipo escala de likert. Resultados: del 100% (18), el 61% (11) refirió que si existe riesgos laborales y no existe 39% (7). en la dimensión biológica, si existe riesgo 67% (12) y no hay 33% (6); dimensión química, 61% (11) si existe riesgo y 39% (7) no existe; en la dimensión física, si existe riesgo 72% (13) y no existe 28% (5); dimensión ergonómica, 28% (5) si existe riesgo y 72% (13) no existe; dimensión psicosocial, si existe riego 22% (4) y no existe 7...