1
contribución a publicación periódica
Publicado 2014
Enlace
Enlace
1.- Editorial. 2.- Sumilla. 3.- Gerencia de alimentos y bebidas a nivel corporativo. 4.- Beep, beep. ¡Food Trucks!. 5.- Organización de eventos: Retos y oprtunidades. 6.-Resturantes y el cumplimientode la norma sanitaria. 7.- Virgilio Martinez: Una estrella para el Perú. 8.- Las predicciones culinarias de "What's hot in 2014". 9.- GastroNotas.
2
contribución a publicación periódica
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Contenido: 1.- Editorial. 2.- Sumilla. 3.- El Aseguramiento de la Calidad Alimentaria. 4.- Restaurantes Ecológicos: Un nuevo reto. 5.- Conquistando Paladares: 23 marcas “Made in Perú” operan como franquicias en América. 6.- Las 3 B´s del sabor peruano. 7.- La logística de vegetales: Mirando dentro de la caja de pandora. 8.- Actividades de Voluntariado impulsadas por el Decanato de Responsabilidad Social.
3
contribución a publicación periódica
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Contenido: 1.- Editorial. 2.- Sumilla. 3.- Dirección del Departamento de alimentos y bebidas. 4.- La deliciosa feria gastronómica Mistura 2013. 5.- El programa de riesgos sanitarios PSGR. 6.- Celiaquía, un mercado poco explorado. 7.- La Piccolina, en ejemplo de social media. 8.- Receta: Bola de Oro. 9.- Receta: Árbol de Galletas de Jengibre.
4
contribución a publicación periódica
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Contenido: 1.- Editorial. 2.- Sumilla. 3.- Una ruta imperdible: La Castaña de Tambopata. 4.- Diseño de restaurantes: La importancia de los conceptos. 5.- Gastronomía Molecular: Nombre científico para los experimentos de un laboratorio llamado cocina. 6.- La importancia de los productores como primer eslabón en la cadena de distribución. 7.- Cinco restaurantes peruanos que dan la hora alrededor del mundo.