1
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La regeneración ósea guiada en periodoncia es la reactivación del desarrollo a nivel celular para reconstituir el tejido óseo perdido. El procedimiento consiste en utilizar biomateriales como hueso (autólogo, aloinjerto, xenoinjerto y aloplastico) y membrana (reabsorbible y no reabsorbible). El plasma rico en fibrina (L-PRF) es la segunda generación de concentrado de plaquetas, la cual contiene: células madre, factores de crecimiento, citoquinas y leucocitos obtenidas de la sangre del paciente, siendo este un biomaterial autógeno. Esta investigación bibliográfica consiste en la revisión de artículos y estudios relacionados a la aplicación del plasma rico en fibrina (L-PRF) como terapia adjunta en la regeneración ósea guiada en periodoncia, mostrando antecedentes, tipos de biomateriales, mecanismo de acción, indicaciones, ventajas e inconvenientes del procedimiento
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el espesor óseo mediante tomografía cone beam en zonas anatómicas de los maxilares para la inserción de mini implantes extra radiculares en pacientes de un centro radiológico en la ciudad de Tacna,2024 Material y métodos: La metodología del estudio fue cuantitativo, de tipo observacional, analítico, transversal y retrospectivo. Después de obtener la aprobación del comité de ética, realizar la prueba piloto y la calibración del uso del software tomográfico con un especialista de Radiología oral, se verificó que la población de tomografías en el año 2023 fue de 950, al aplicar la fórmula de muestreo aleatorio simple se determinó una muestra de 274 tomografías, evaluando la cresta infracigomática en angulaciones de 40°, 50°, 60 ° y 70 ° entre la primera y segunda molar superior y a nivel medio de la segunda molar superior. A nivel mandibular s...
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo fue determinar la relación entre la calidad del registro de la historia clínica y la supervisión docente de la clínica odontológica de la Universidad Privada de Tacna. Se realizó un estudio tipo cuantitativo debido a que se investigó sobre la calidad del registro de las historias clínica y supervisión docente, la investigación fue no experimental porque no se manipularon las variables, siendo un estudio transversal de tipo observacional porque se analizaron las variables en un periodo de tiempo sobre la muestra utilizando la norma técnica de salud de auditoria de la calidad de atención en salud de odontología del Minsa Perú- 2016, se considera retrospectivo debido que las historias clínicas evaluadas fueron elaboradas entre los años 2016-2018 y se hizo el estudio posteriormente. La población de estudio está constituida por 4898 historias clínicas electróni...