1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La Sociedad Científica Médico Estudiantil Peruana (SOCIMEP) es una institución dedicada al fomento de lainvestigación científica, que congrega a Sociedades Científicas Estudiantiles de 25 Facultades de Medicina detodo el Perú y que cada año organiza el Congreso Científico Nacional (CCN) evento máximo de lainvestigación a nivel de pregrado en nuestro país en el que se presentan un promedio de 60 investigaciones
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los principales factores de riesgo de la enfermedad cerebro vascular (ECV) en adultos jóvenes han sido estudiada en diversas partes del mundo; numerosos investigadores de reconocida trayectoria han aportado sus hallazgos. En el presente trabajo hacemos una revisión de aquellos factores de riesgo que están presentes a esta edad, haciendo una diferencia de los factores de riesgo hallados en una población general. Dentro del desarrollo de este aspecto en particular, presentamos una estimación nacional realizada en el Instituto de Ciencias Neurológicas con sede en Lima-Perú, que investigó este tema, así como una perspectiva local, que sirve para comparar ambos hallazgos. Con esta revisión pretendemos dar una aproximacióndel estudio de la ECV tanto en jóvenes, adultos y ancianos, una enfermedad poco estudiado en nuestro medio. (Rev. méd. panacea 2011; 1:17-21).
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La Sociedad Científica Médico Estudiantil Peruana (SOCIMEP) es una institución dedicada al fomento de lainvestigación científica, que congrega a Sociedades Científicas Estudiantiles de 25 Facultades de Medicina detodo el Perú y que cada año organiza el Congreso Científico Nacional (CCN) evento máximo de lainvestigación a nivel de pregrado en nuestro país en el que se presentan un promedio de 60 investigaciones
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los principales factores de riesgo de la enfermedad cerebro vascular (ECV) en adultos jóvenes han sido estudiada en diversas partes del mundo; numerosos investigadores de reconocida trayectoria han aportado sus hallazgos. En el presente trabajo hacemos una revisión de aquellos factores de riesgo que están presentes a esta edad, haciendo una diferencia de los factores de riesgo hallados en una población general. Dentro del desarrollo de este aspecto en particular, presentamos una estimación nacional realizada en el Instituto de Ciencias Neurológicas con sede en Lima-Perú, que investigó este tema, así como una perspectiva local, que sirve para comparar ambos hallazgos. Con esta revisión pretendemos dar una aproximacióndel estudio de la ECV tanto en jóvenes, adultos y ancianos, una enfermedad poco estudiado en nuestro medio. (Rev. méd. panacea 2011; 1:17-21).