1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la capacidad resolutiva relacionada a la demanda en el servicio de odontología en los establecimientos de salud I.3 del distrito de Trujillo, participaron la totalidad de establecimientos de nivel I-3 del distrito Trujillo que fueron un total de 5 establecimientos, se utilizó 2 instrumentos, un check- list que evaluó la capacidad resolutiva y una guía de revisión documentaria para evaluar la demanda, tuvo como diseño descriptivo, correlacional simple. Los resultados encontrados fueron La capacidad resolutiva cumplen en un 60% y no cumple en un 40% en los establecimientos de salud nivel I.3. Así mismo la demanda es desfavorable en el 60% y 40% óptimo en los establecimientos de salud nivel I.3, y no encontró una relación significativa. Se concluye que la capacidad resolutiva no se relaciona significativamente con la...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En la actualidad el medioambiente es un tema preocupante por el manejo inadecuado de los recursos naturales, dando importancia a la educación ambiental en los primeros años del individuo para contribuir a su conservación y desarrollo. Este estudio tuvo por objetivo analizar las investigaciones sobre la conciencia ambiental en el nivel de educación inicial, a partir del aporte teórico y pragmático en el arte de las investigaciones existentes. Como método se planteó bajo el enfoque cualitativo, usando la modalidad de revisión sistemática de artículos en revistas indexadas: CONCYTEC, DIALNET, SCIELO, PROQUEST, EBSCO y CONACYT, desde 2018 hasta la actualidad. Como conclusión existe un acervo de indagaciones en torno a la conciencia ambiental en la educación inicial, que se asume como una fortaleza docente, pues la toma de conciencia no solo debe ser por parte de los estudiantes,...
3
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo proponer un programa de educación sanitaria para mejorar las técnicas de higiene en estudiantes de educación inicial del Complejo Asistencial de Menores, Trujillo, a través del uso de la metodología de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, con diseño cuasi experimental, analizó a 80 estudiantes de 4 y 5 años de edad, donde 42 pertenecen a grupo control y 38 niños al grupo experimental, mediante la aplicación de la guía de observación y diversas actividades. Resultados, eficiente y el restante 50% regular sobre las técnicas de higiene, y el 95% de los estudiantes del grupo experimental obtuvieron nivel bueno y el 5% regular; denotándose la mejora después de aplicar el programa. Conclusión, el programa de educación sanitaria mejora las técnicas de higiene en estudiantes de educación inicial, demostrando en el postest del grup...