1
2
3
capítulo de libro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En la historia del pensamiento es poco usual encontrar una propuesta reflexiva que pueda oscilar entre la forma literaria, la forma científica, transitar por el arte e, incluso, detenerse en la sabiduría popular sin perder el hilo conductor de la crítica y la unidad de la coherencia argumentativa. Al revisar la obra escrita del filósofo Ciro Alegría, el/la estudiante, rápidamente, se verá inmerso en ese versátil razonamiento, cuyo desarrollo y análisis proponemos dividir en dos apartados. El primero, en la propuesta de su Teoría Crítica Social, cuyo análisis nos recuerda y esclarece las ideas más relevantes de Hegel y Kant sobre el orden inmanente de la sociedad moderna. El segundo apartado, en la línea de reflexión que, consideramos, demarca para una «historia de la filosofía peruana». El desarrollo expositivo de ambos apartados está basado en la pregunta: ¿cuál es ...
4
5
capítulo de libro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El artículo tiene por objetivo explorar la naturaleza del contexto del surgimiento del primer Mercurio Peruano y evidenciar, así, los elementos que serán esenciales para el pensamiento y discusión de la generación del 900. Mediante un análisis elemental, podremos ver que es elocuente el deseo de replicar el nombre de la publicación debido a que se ve a sí misma cargada de una intención ilustrada y emancipadora; ello nos dice mucho del carácter orientador de la renovada publicación del centenario, sosteniendo un liberalismo racionalista y, en paralelo al pensamiento de su generación representada por José Carlos Mariátegui, Haya de la Torre, Manuel Gonzáles Prada, José de la Riva Agüero, entre otros.