Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Erausquin Ruiz, Maria Grazia', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo: La presente investigación buscó explorar la experiencia de vivir con esquizofrenia para personas que reciben servicios de rehabilitación en una institución psiquiátrica de Lima Metropolitana Método: Se utilizó el método cualitativo a través de entrevistas semi-estructuradas aplicadas a ocho usuarios y usuarias de un servicio de rehabilitación psico-social en un hospital psiquiátrico en Lima-Metropolitana. Resultados: Los resultados señalan que la experiencia de vivir con esquizofrenia se circunscribe alrededor del significado de “anormalidad” y “locura” que las personas participantes asocian con la enfermedad. Aquel significado atañe un rechazo hacia su condición actual y genera una motivación de buscar normalidad dentro de sus vidas. Asimismo, las personas participantes representan la medicación como una medida salvadora para llegar a aquella normalidad...
2
tesis de grado
Objetivo: La presente investigación buscó explorar la experiencia de vivir con esquizofrenia para personas que reciben servicios de rehabilitación en una institución psiquiátrica de Lima Metropolitana Método: Se utilizó el método cualitativo a través de entrevistas semi-estructuradas aplicadas a ocho usuarios y usuarias de un servicio de rehabilitación psico-social en un hospital psiquiátrico en Lima-Metropolitana. Resultados: Los resultados señalan que la experiencia de vivir con esquizofrenia se circunscribe alrededor del significado de “anormalidad” y “locura” que las personas participantes asocian con la enfermedad. Aquel significado atañe un rechazo hacia su condición actual y genera una motivación de buscar normalidad dentro de sus vidas. Asimismo, las personas participantes representan la medicación como una medida salvadora para llegar a aquella normalidad...
3
capítulo de libro
En el 2012 se inició el proceso de reforma del sistema de salud mental en el Perú a partir del desarrollo de un nuevo marco legal que incorporó el modelo comunitario y el enfoque de derechos a los servicios de salud mental. Previo a ello, existían diversas deficiencias pertenecientes a un sistema de atención basado en el modelo psiquiátrico-hospitalario, modelo donde primaban dificultades como la centralización de los servicios en la capital, la insuficiencia de recursos humanos y prácticas que atentaban contra los derechos humanos de las personas institucionalizadas. El presente capítulo tiene el objetivo de caracterizar los hitos de la reforma peruana de salud mental, específicamente, aquellos de carácter normativo, presupuestal y estratégico. Asimismo, se discuten los avances de la reforma contrastando con el grado de cumplimiento de derechos humanos. Finalmente, se plante...