1
artículo
Publicado 2018
Enlace

Este ensayo se basa en la ponencia presentada por el autor en el IV Congreso Regional de Filosofía del Norte del Perú organizado por la USAT, en las que reflexiona sobre la filosofía en contextos cambiantes de las relaciones sociales. En el marco de la interdisciplinariedad de la filosofía para el desarrollo integral de la persona se aborda el tema de La Filosofía en las Ciencias Sociales. Muchas cosas se pueden decir al respecto. El riesgo de caer en generalidades es grande, por ello se le enfoca desde la perspectiva fenomenológica que nos aproxima a una manera de abordar los problemas aprendiendo a mirar las cosas tal como son, siendo esta aparición el acontecimiento esencial del ser. Para ello se requiere explorar los problemas inherentes al tema propuesto describiendo las tareas de las ciencias sociales y de la filosofía con ejemplos de nuestra realidad peruana.
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

Prolegómenos para una nueva Peruanidad, de Francisco Reluz Barturén, es un libro escrito con la inteligencia y con el corazón, que bien podría considerarse como un libro profético, en sentido de denuncia y de llamado.
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

Este ensayo se basa en la ponencia presentada por el autor en el IV Congreso Regional de Filosofía del Norte del Perú organizado por la USAT, en las que reflexiona sobre la filosofía en contextos cambiantes de las relaciones sociales. En el marco de la interdisciplinariedad de la filosofía para el desarrollo integral de la persona se aborda el tema de La Filosofía en las Ciencias Sociales. Muchas cosas se pueden decir al respecto. El riesgo de caer en generalidades es grande, por ello se le enfoca desde la perspectiva fenomenológica que nos aproxima a una manera de abordar los problemas aprendiendo a mirar las cosas tal como son, siendo esta aparición el acontecimiento esencial del ser. Para ello se requiere explorar los problemas inherentes al tema propuesto describiendo las tareas de las ciencias sociales y de la filosofía con ejemplos de nuestra realidad peruana.
4
artículo
Publicado 2018
Enlace

Prolegómenos para una nueva Peruanidad, de Francisco Reluz Barturén, es un libro escrito con la inteligencia y con el corazón, que bien podría considerarse como un libro profético, en sentido de denuncia y de llamado.
5
6
artículo
Publicado 2009
Enlace

Edmundo Husserl consideraba que la fenomenología, desarrollada con tanto rigor, podía ser viable para demostrar la existencia de Díos. El presente artículo reconstruye lo que podría constituir la fenomenología de Dios, vale decir, seguir el método fenomenológico en las obras de Husserl, para dejar aparecer la prueba esperada. El autor confronta el resultado obtenido con estudios sobre el tema a fin de mostrar otras posibilidades en la demostración de la existencia de Dios.
7
artículo
Publicado 2008
Enlace

Estudio dirigido a examinar la dimensión de la temporalidad de la persona en perspectiva fenomenológica, teniendo como horizonte el testimonio de las experiencias vividas por San Agustín. El autor examina la contingencia interior del ser humano en la experiencia de la vivencia de tiempo y desarrolla una fenomenología de la vivencia del tiempo pasado, presente y futuro. El pasado recuerdo como autoengaño o revelación en el otro; el presente como abandono o reencuentro con el otro y el futuro como banalidad o camino por el otro. A manera de conclusión plantea la necesidad de configurar un proyecto personal de vida como auto encuentro y apertura.
8
artículo
Publicado 2010
Enlace

Pope Benedict XVI, in his encyclical letter Caritas in Veritate, makes it very clear that “The Christian vocation to development helps to promote the advancement of all men and of the whole man”(CIV.18), an approach that - as the Pope says –is also supported by Pope Paul VI in his encyclical letter Populorum Progressio, and Pope John Paul II’s Centesimus Annus. The author, as member representing UNIFE before Peru’s Episcopal Commission for Social Action (CEAS), participates in the research performed by the catholic universities of our country on the influence and intervention of the church in Peruvian society in recent decades.This article relates the progress of research on the study of the Social Weeks in Peru with the approaches proposed in the Caritas in veritate.
9
artículo
This study stand out the work of the Peruvian Church as scrutinizing the signs of the times in social reality and the fidelity of his true mission meets “in favor of a society worthy of man, of his dignity and his vocation” (Benedict XVI), shown in the ten (10) National Social Weeks made in the span of 50 years, between 1958 and 2008, the same respondents in typical of the times and contexts in which they developed. In the first part of the study presents the approaches and, in the second approach are discussed in the focus context established by the author
10
artículo
Publicado 2006
Enlace

This arricle shows sorne limits in building cirizenship from rhe Srare and from sociery. The permanent resrrucrure of srate appararus and irs modus operandi as well as rhe lack of Peruvian philosophy in rhe conceprion of S tate, in a long rerm horizon, and certain exclusion actitudes, limit rhe building of values and behaviors rhar generare a bdonging sense, care of a common parrimony and recognirion of basic righrs and obligarions in order ro ex.isr as people wirh dignity
11
12
artículo
Publicado 2010
Enlace

The educational quality offered by the UNIFÉ, in the area of education, is view under the light of an analogy between the life of Santa Rosa de Lima, Patron-Saint of UNIFE's educationschool, and sorne ideas on what higher education should be about as proposed by Víctor Andres Belaunde Diez Canseco - doctor of History, Philosophy and Arts by San Marcos University - in his book Meditaciones Peruanas (Peruvian Meditations) (MP, 1963) and, specifically, in his essay about university problem that is part of Realidad Nacional (National Reality), a book whose third edition dates back from 1963, a year before the creation of UNIFE.
13
artículo
No description
14
artículo
This research presents a study on the orientation of the spirituality of students of the Women’s University of the Holy Heart. It explores on their religious training, their inderstanding of the social environment, their view on life and its future possibilities. In addition, it features the perceptions of students about themselves, their spiritual orientation and the importance of family. In short, it shows an approach to the personal world of young people aspiring to achieve their goals at the beginning of the 21st century, marked by dazzling scientific and technological changes that belittle the significance of what is really important: the relationship with God, the encounter with oneself and others.